COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Mas Serrano, Miguel 1; Portela Sanchez, Sofia 2; Amaya Pascasio, Laura 2; Diaz Otero, Fernando 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Guadalajara; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón
OBJETIVOS
Las mielitis necrotizantes son entidades infrecuentes con diversas etiologías entre las que se incluyen infecciones virales, síndromes paraneoplásicos, infartos sépticos, neuromielitis optica y efectos de quimio y/o radioterapia. En el caso clínico expuesto se realiza un diagnóstico diferencial de las posibles etiologías causantes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente de 83 años hipertensa, diabética y hábito tabáquico de 2 paquetes al día, con antecedentes de un ictus isquémico de ACM (arteria cerebral media izquierda) dos años antes con disfasia residual. Ingresa con sospecha de ictus isquémico de ACM derecha, que en el transcurso del ingreso evoluciona a paraplejía franca con nivel sensitivo T8-T9 y diagnóstico radiológico de mielitis necrotizante aguda. Se realiza estudio etiológico con serologías, anticuerpos onconeuronales, estudios de líquido cefalorraquídeo e imagen.
RESULTADOS
El estudio serológico mostró una elevación del CYFRA 21-1 (9,5 μg/L), ANA positivos a titulo bajo con serologías microbiológicas y anticuerpos onconeuronales negativos. LCR: bandas oligoclonales IgG con patrón en espejo y reibergrama compatible con disfunción de barrera. En el estudio de extensión radiológico se describió una opacidad nodular pulmonar de 12 mm con sospecha de proceso neoformativo, sin poder completarse la biopsia del mismo por fallecimiento de la paciente.
CONCLUSIONES
A pesar de la negatividad para los anticuerpos onconeuronales solicitados (Jo, Ri, Hu, NMDA, CV2) dados los antecedentes de tabaquismo, resultados radiológicos y analíticos el diagnóstico final fue el de mielitis necrotizante de probable etiología paraneoplásica, no siendo posible la realización de necropsia.