COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Moreno Arjona, Maria de la Paz 1; Villagran García, Macarena 2; Castro Sánchez, Maria Victoria 2; Salazar Benítez, Jose Antonio 2; Pons Pons, Gracia 2; Ciano Petersen, Nicolas Lundahl 2
CENTROS
1. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Servicio de Neurología. HRU Carlos Haya
OBJETIVOS
Los ependimomas son tumores que crecen del epitelio ependimario del sistema ventricular; raramente en el parénquima cerebral o fuera del sistema nervioso central; suponen menos del 10% de los tumores cerebrales y el 25% de los tumores medulares (60% de los intramedulares). Revisamos nuestra experiencia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión retrospectiva de los casos de ependimoma del adulto intervenidos en nuestro hospital desde enero 2012 hasta mayo de 2017. Se analizan datos demográficos, localización del tumor, tipo histológico y presentación clínica.
RESULTADOS
Se estudian 37 enfermos, 18 mujeres/19 hombres, con edad media de 47 años (rango 17-75). Había 21 tumores cerebrales (7 supratentoriales, 14 infratentoriales) y 19 medulares (13 en cono-filum, el resto cervicodorsales). Dos pacientes eran gemelos y fueron intervenidos del mismo tumor infratentorial. El tipo histológico más común fue el clásico, grado II de OMS (38% de cerebrales, 31 % medulares) y el mixopapilar (grado I OMS) que supuso el 62 % de los tumores del filum. Los síntomas iniciales más comunes fueron cefalea (43%) e inestabilidad (43 %) en tumores cerebrales y dolor (58 %) en los espinales. En 5 sujetos hubo recidiva tumoral que obligó a reintervención. Un paciente con ependimoma del filum debutó con síntomas de siderosis superficial cerebral.
CONCLUSIONES
En nuestra serie el número de ependimomas cerebrales es ligeramente mayor que lo publicado en la literatura; la edad y tipos histológicos son similares a los descritos. Destacamos varios casos atípicos: la presentación en gemelos y el debut como siderosis superficial del sistema nervioso central