COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2018, jueves | Hora: 15:30
AUTORES
Calatayud Sanz, Estela 1; ARILLA VIARTOLA, SUSANA 2
CENTROS
1. Servicio: Geriatría. Fundación La Caridad. Centro de día Los Sitios; 2. Servicio: Geriatría. FUNDACION LA CARIDAD.CENTRO DE DIA LOS SITIOS
OBJETIVOS
Analizar el efecto cognitivo, medido por los incrementos en el mini-examen cognosctivo (MEC), tras la aplicación de un programa de estimulación cognitiva, en los menores de 75 años, y los de 75 años o más. Comparar dicho efecto entre el grupo Control (GC) e Intervención (GI), tras la intervención, a los 6 meses y al año.
MATERIAL Y MÉTODOS
Ensayo Clínico Aleatorizado (normas Consort) en 201 pacientes que viven en la comunidad (101 GI y 100 GC). Se obtuvo el permiso por el Comité ético de investigación (CEICA) y se firmó el consentimiento informado. La variable principal de resultado fue MEC. La intervención se realizó a través de los cuadernos de activación mental del área preventiva: Amarillo (MEC: 32-35 puntos) y naranja (MEC: 28-31). Se realizaron 10 sesiones (1 semanal) de 45 minutos en subgrupos de 25 personas.
RESULTADOS
Para los menores de 75 años las diferencias de medias en las tres valoraciones son a favor del GI y estadísticamente significativas (con p valor: 0,002 tras la intervención, 0,023 a los 6 meses, y 0,005 al año). Lo mismo ocurre para los de 75 años o más (con p valor: 0,004 - 0,005, y 0,004 respectivamente). La diferencia de medias es mayor en los de 75 años y más y se produce a expensas del empeoramiento del GC.
CONCLUSIONES
El programa es eficaz para mejorar el rendimiento cognitivo en ambos grupos de edad. Se precisa estimulación cognitiva especializada a partir de los 75 años, porque disminuyen (GC) de forma más acusada sus capacidades cognitivas.