Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
El absceso cerebral que cambió la historia de Europa

El absceso cerebral que cambió la historia de Europa

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2018, jueves | Hora: 15:30

AUTORES

Guijarro Castro, Cristina 1; Canales , Cesar 2; Gómez Romero, Lourdes 3; Gómez Moreno, Isabel 3; null, Emanuele 4; Herreros Ruiz-Valdepeñas, Benjamin 4


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional. Ministerio de Sanidad.; 2. Servicio: Medicina. Hospital General Virgen de la Luz; 3. Servicio de Neurología. Hospital General Virgen de la Luz; 4. Servicio: Facultad de CC Biomédicas y de la Salud. Universidad Europea de Madrid

OBJETIVOS

La muerte del rey Enrique II de Francia (1519-1559) cambió el equilibrio de poder en Europa y de las guerras de religión en Francia, Inglaterra y España. Tras la destrucción de la Armada Invencible, España perdió su hegemonía. Se ha especulado sobre la etiología neurológica de la lesión que sufrió.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se ha realizado una revisión bibliográfica del caso y de la medicina de la época. Andrea Vesalio (1514-1564), fundador de la anatomía moderna, autor de De humani corporis fabrica y médico de Felipe II, fue llamado para que atendiera a Enrique II. No se ha podido confirmar su presencia. Ambroise Paré (1510-1590), cirujano del rey, registró la historia y la autopsia.

RESULTADOS

El 30 de junio de 1559, en un torneo por la boda de su hija Isabel con Felipe II, Enrique II, fue herido con una lanza que penetró en su órbita derecha y salió por la sien derecha. Al cuarto día, el rey estaba febril, con meningismo y hemiparesia izquierda. Falleció once días después A pesar de los ensayos realizados en las cabezas cortadas de 4 ajusticiados, sus médicos prefirieron esperar y ver evolución. En el siglo XIX un estudio forense confirmó una fractura de cráneo periorbitaria. Las descripciones de los fragmentos de madera extraídos de la órbita derecha y la traducción de la autopsia por Paré, apoyan el diagnóstico.

CONCLUSIONES

Enrique II sufrió un traumatismo craneofacial con fractura periorbitaria derecha y pudo morir de meningoencefalitis causada por un cuerpo extraño, complicada por un hematoma subdural occipital.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona