Implementación de un algoritmo aplicado al análisis computacional del movimiento para la identificación automática de anomalías motoras en diferentes enfermedades neurológicas

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2018, jueves | Hora: 17:30

AUTORES

Gutiérrez Zúñiga, Raquel 1; null, Maria 1; Díez , Alejandro 2; García Mayo, Amparo 3; Torres Iglesias, Gabriel 1; Rubio Romera, Jose 4; null, Blanca 1; Rodriguez Pardo, Jorge 1; Ruiz Ares, Gerardo 1; Díez Tejedor, Exuperio 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 2. Servicio: Ingeniería de Software. System Friend Inc; 3. Servicio: Bioingenieria. Universidad Politécnica de Madrid; 4. Servicio: Bioingeniería. Universidad Politécnica de Madrid

OBJETIVOS

En estudios previos hemos demostrado la utilidad del software Akira junto con la cámara Kinect para evaluar el déficit motor tras un infarto cerebral. Nuestro objetivo es automatizar mediante un algoritmo de comparación aplicado a los resultados de Akira el proceso de discriminación del déficit motor.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se registran 10 ejercicios divididos en 3 bloques: 1 ejercicios de equilibrio en los que se mide la oscilación del tronco; 2 y 3 ejercicios de abducción y flexión del hombro y codo derecho e izquierdo. Se calcula la media ±2DE para los resultados de cada uno de los ejercicios en un grupo de 30 controles y se verifica la capacidad del algoritmo para identificarlos como normales. Se aplica el algoritmo de comparación con la herramienta MATLAB a 3 grupos de pacientes: infarto cerebral (IC), esclerosis múltiple (EM) y ataxia cerebelosa (AC). Se obtiene para cada paciente un informe con los resultados de la evaluación para cada bloque de ejercicios. Se compara con la exploración clínica en el momento de la evaluación.

RESULTADOS

Se analizaron 14 con IC, 12 con EM y 3 pacientes con AC. Se identificaron anomalías motoras en el 100% de los pacientes analizados con el algoritmo frente al 66% de los pacientes con la exploración clínica. Los resultados de Akira fueron congruentes con las lesiones encontradas en RM.

CONCLUSIONES

El algoritmo aplicado al análisis computacional del movimiento mediante Akira es capaz de identificar de forma automática déficit motores con mayor precisión que la exploración clínica.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona