COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2018, jueves | Hora: 17:30
AUTORES
Martínez Molina, Marina 1; Gómez , Josep 2; Morales , Lluis 1; Fortea , Gerardo 1; Bort , Maria Angeles 3; Lago , Aida 1; España , Enrique 1; Tembl , Jose Ignacio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Dr. Peset; 3. Servicio: Oftalmología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe
OBJETIVOS
Aunque el diagnóstico de certeza de la Arteritis de la Temporal (AT) es anatomopatológico, la biopsia no deja de ser invasiva y de sensibilidad moderada. Estudiamos el papel de los signos ultrasonográficos (US) descritos para vasculitis en el proceso diagnóstico de AT en nuestra experiencia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se recoge la experiencia de un único centro. Recogida los casos que se remiten como sospecha de AT para considerar biopsia. Se recogen las variables demográficas y clínicas incluyendo los criterios del American College of Rheumatology (ACR). Se compara los hallazgos US: signo del halo y alteraciones de compresibilidad con resultado de biopsia arterial y criterios ACR para obtener valores de sensibilidad, especificidad y curvas ROC.
RESULTADOS
Muestra de 65 pacientes de edad media 76 años ± 9 SD, con predominio femenino 72.3%. Respecto a biopsia, la sensibilidad de US con signo del halo S = 82.1% y mejoró al añadir alteraciones de compresibilidad S = 89.2%, sin mejorar la especificidad (E = 85% en ambos casos). Respecto a criterios ACR la combinación de ambos criterios US tiene una sensibilidad, S = 75% y una especificad E = 92.3%, estos valores ofrecen un AUC 82.3% con p < 0.001. Solo en cuatro casos la biopsia AT fue positiva con una US falsamente negativa.
CONCLUSIONES
La aplicación secuencial de US (con los dos signos descritos) tiene suficiente precisión para ser utilizada en el primer escalón del diagnóstico de la AT, previo a la biopsia, siendo el diagnóstico en ocasiones complejo y careciendo de una única prueba de referencia.