COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2018, jueves | Hora: 11:00
AUTORES
Pardiñas Barón, Beatriz 1; Giménez Muñoz, Jose Alvaro 2; Seral Moral, Maria 2; Velázquez Benito, Alba 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet; 2. Servicio de Neurología. Hospital General San Jorge; 3. Servicio de Neurología. Hospital Royo Villanova
OBJETIVOS
Describir las alteraciones neuropsicológicas que presentan los pacientes con DM-1 y determinar los factores que provocan mayor repercusión en el deterioro de su calidad de vida.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se seleccionó una muestra de 11 pacientes con diagnóstico de DM-1 confirmada genéticamente en seguimiento en la Unidad de Enfermedades Neuromusculares del Hospital San Jorge (Huesca) y del Hospital Royo Villanova (Zaragoza). Se excluyeron aquellos pacientes con DM-1 congénita o que presentaron otras condiciones que pudieran provocar deterioro cognitivo. Se evaluó el grado de afectación muscular según la Muscular Impairment Rate Scale (MIRS), la presencia de alteraciones cognitivas y emocionales mediante una batería neuropsicológica específicamente diseñada para el estudio y la calidad de vida a través del cuestionario INQoL.
RESULTADOS
El 72,7% de los pacientes presentaron algún déficit cognitivo siendo el más frecuente la alteración en funciones ejecutivas, seguido de la atención y memoria. Respecto a la cognición social, no se detectó alteración en capacidad de empatía, aunque sí un menor reconocimiento de las emociones negativas respecto a las positivas. El 63,6% de los pacientes presentó afectación del estado emocional.
CONCLUSIONES
El déficit cognitivo más frecuente es la disfunción ejecutiva por afectación prefrontal dorso-lateral. Las alteraciones cognitivas junto con la elevada prevalencia de ansiedad y depresión y la sintomatología muscular determinan un deterioro en la calidad de vida de estos pacientes.