COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2018, martes | Hora: 17:30
AUTORES
Latorre González, German 1; Viedma Torres, Victor 2; Correas Callero, Elisa 1; García Castañón, Inmaculada 1; Rabasa Pérez, Maria 1; Fernández Barriuso, Ines 1; Rodríguez de Antonio, Luis Alberto 1; del Valle Loarte, Maria 1; Vázquez Pérez, Ana Victoria 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Fuenlabrada; 2. Servicio: Facultad de Medicina. Universidad Rey Juan Carlos
OBJETIVOS
Evaluar la utilidad de un diario subjetivo de sueño en pacientes diagnosticados de migraña crónica para detectar anomalías del sueño y correlacionarlo con la frecuencia de la migraña. Como objetivo secundario se han analizado escalas de sueño, depresión y ansiedad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio longitudinal, prospectivo, descriptivo realizado en pacientes con diagnóstico de migraña crónica (ICHD-3beta,2013). Se entrega un diario subjetivo de sueño para rellenar durante 14 días. Se recogen variables demográficas, antecedentes médicos y patología de sueño, diario de cefaleas, escala Pittsburgh, Epworth, Beck y STAI.
RESULTADOS
Se analizan 21 pacientes (91,4% mujeres). Edad media 49.4 años. Se observaron elevados porcentajes de insomnio (85,5%), depresión y ansiedad en la muestra. Se analizaron dos subgrupos según la frecuencia de cefalea en el calendario: menos y más de 8 días/mes. En el grupo de mayor frecuencia se observaron más despertares nocturnos, sueño diurno y sueño desorganizado en el diario subjetivo. La latencia de sueño fue similar, si bien se observó más somnolencia diurna en el grupo de mayor frecuencia.
CONCLUSIONES
Aunque limitado por el tamaño muestral y su carácter abierto, el presente estudio demuestra la utilidad del diario subjetivo de sueño para detectar trastornos del sueño en pacientes con migraña crónica. Se trata de una herramienta barata, fácil de implementar en la consulta y sensible para detectar trastornos del sueño con el objetivo de enfocar estudios posteriores más profundos y tratar la comorbilidad de los pacientes con migraña. Interesaría profundizar en estudios con grupo control o comparando con otros métodos de análisis del sueño como actígrafos.