COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2018, martes | Hora: 17:30
AUTORES
Vinueza Buitrón, Paul 1; Rodriguez Mena, Diego 2; Boada Cuellar, Jose Luis 2; Montes Peña, Vizmary Josefina 2; Santos Lasaosa, Sonia 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital San Juan de Dios de Zaragoza; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
OBJETIVOS
Comparación de las latencias en estimulación nociceptiva trigeminal en el reflejo del parpadeo (RPn) entre controles sanos y pacientes con diagnóstico de migraña episódica (ME) para determinar las diferencias en habitación.
MATERIAL Y MÉTODOS
Controles vountarios sanos y pacientes con diagnóstico de ME procedentes de la consulta de Cefaleas. Se usaron: electrodo de superficie monopolar (Disponsable Adhesive Surface Electrode, DENIS15026, Spes Médica, Génova Italy) y concéntrico (K2 Stimulation Electrode by Kaube. Inomed Medizintechnik GMBH, Emmendigen, Germany). Se definieron los umbrales sensitivos (US) y umbrales de dolor (UD) individualmente: 3 bloques de 10 pulsos de onda cuadrada monopolar (barridos), duración de pulso: 0.3-0.5ms e intervalo interestímulo 15-17seg (aleatorización 10-15%). Incrementos de intensidad de 0.2mA hasta 2mA. Frecuencia de estimulación: 0.5Hz. Para medir latencias de RPn se utilizó UDx1.5 en 3 bloques de 5 barridos. Análisis con IBM statistics SPSSv22.0.0, U de Mann Whitney, Chi cuadrado y T Student según corresponda.
RESULTADOS
16 controles (7 mujeres, 9 hombres), edad media de 32 años (IC95% 29.2-35.7), y 18 pacientes con diagnóstico de migraña episódica (15 mujeres, 3 hombres), edad media 33,6 años (IC95% 27.77-39.42). Los controles presentan una prolongación progresiva de las latencias con correlación positiva (p<0,05), a diferencia de los casos, en los cuales no hay prolongación, y su correlación es 0 o incluso negativa.
CONCLUSIONES
Los pacientes con ME no presentan habituación a estímulos nociceptivos repetitivos a diferencia de los controles sanos.