COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2018, martes | Hora: 17:30
AUTORES
García Azorín, David 1; Ruiz Piñero, Marina 2; Martínez , Blanca 2; Sierra , Alvaro 2; Guerrero Peral, Angel Luis 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario del Rio Hortega; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
OBJETIVOS
La ausencia de habituación se considera marcador de migraña crónica. Pretendemos evaluar si es posible determinarla mediante algometría y su posible papel como predictor de respuesta clínica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo mediante cohorte de pacientes con diagnóstico de migraña crónica según criterios IHS, con indicación de tratamiento mediante OnabotulinumtoxinA. Determinamos el umbral de sensibilidad a la presión mediante algometría según sistema 10:20, realizando 3 determinaciones por punto separadas 1 segundo y evaluando si en sucesivas mediciones, el umbral aumentaba o disminuía, considerándose habituación el aumento progresivo. Se evaluó de manera basal y 1 mes tras la administración de Onabotulinumtoxin según protocolo PREEMPT. Se recogieron variables sociodemográficas y clínicas. Se representó gráficamente el cambio medio en mapas según topografía y grado de cambio respecto de la determinación basal.
RESULTADOS
Participaron 42 pacientes, 90,5% mujer, de 43,7 años. De manera basal un 88,1% no presentaba habituación y un 47,6% mostró disminución del umbral. Se observó cambio estadísticamente significativo del patrón de habituación en las regiones FP1, FP2, FPz, Fz, O1, O2, Oz, Cz, P3 y P4. Los pacientes que tuvieron un patrón de habituación refirieron un descenso de días de migraña y consumo de medicación de 14,7 y 13,1 días respectivamente, frente a los que no habituaron: 7,3 y 3,6 (p=0,06 y 0,05).
CONCLUSIONES
Tras la administración de OnabotulinumtoxinA se observó un cambio en el patrón de habituación en las regiones que topográficamente coinciden con su infiltración. En los pacientes con mejoría clínica se observó un umbral creciente de sensibilidad a la presión.