COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2018, martes | Hora: 17:30
AUTORES
Garamendi Ruiz, Inigo 1; Aranzabal Alustiza, Ines 2; Rueda Mena, Eliana 3; Marinas Alejo, Ainhoa 1; Matute Nieves, Alexandra 1; Almeida Velasco, Javier 1; Gómez Esteban, Juan Carlos 1; Rodríguez-Antigüedad Zarranz, Alfredo 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Basurto; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Araba
OBJETIVOS
Perampanel (PER) es un fármaco antiepiléptico aprobado como terapia añadida para tratamiento de crisis parciales, y crisis generalizadas tónico-clónicas primarias. Se presenta la eficacia y seguridad del uso de este fármaco como primera biterapia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se ha realizado un estudio retrospectivo, revisando los pacientes atendidos en consultas de Epilepsia de tres hospitales terciarios entre 2014 y 2017. Se incluyen aquellos pacientes tratados con PER como primera biterapia, tras haber fracasado una o dos monoterapias previas. El seguimiento mínimo fue de 6 meses. Se analizaron la respuesta (definida como una reducción de crisis igual o mayor del 50%) y efectos adversos durante el seguimiento.
RESULTADOS
Se incluyeron 31 pacientes tratados con PER en primera biterapia. Se disponen datos de 25 pacientes a 12 meses. Veinticinco presentaban crisis focales y 6 crisis generalizadas primarias. En 13 pacientes fue la primera alternativa terapéutica. La mediana de dosis a los 6 y 12 meses fue de 4 y 6 mg respectivamente. La tasa de respondedores fue de 67,7 % a los 6 meses y de 64 % a los 12 meses. 11/31 (35%) y 7/25 (28%) permanecieron libres de crisis a 6 y 12 meses, respectivamente. La mejoría fue más evidente en pacientes con epilepsia generalizada. 9/31 (29%) pacientes comunicaron efectos adversos (los más frecuentes somnolencia e irritabilidad), y 2 retiraron la medicación este motivo. Se presentarán datos completos a 12 meses.
CONCLUSIONES
PER es eficaz como primera biterapia, para el tratamiento de crisis parciales y generalizadas. El principal efecto adverso, que motiva retiradas, es la irritabilidad