COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2018, martes | Hora: 17:30
AUTORES
Gajate García, Vicente; Gutiérrez Viedma, Alvaro; Valls Carbó, Adrian; Montalvo Moraleda, Maria Teresa; Gómez Iglesias, Patricia; Parejo Carbonell, Beatriz; García Morales, Irene
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Realizar un análisis descriptivo de las características clínicas, diagnóstico-terapéuticas y evolutivas de los pacientes con crisis epilépticas atendidos en la guardia de Neurología.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron todos los pacientes con diagnóstico de crisis epiléptica registrados en la base de datos de las guardias de Neurología de un hospital terciario, en el periodo 1/2/2017-31/8/2017.
RESULTADOS
De 1553 pacientes atendidos en la guardia de Neurología, el 9,9% (n=153) recibió diagnóstico de crisis epiléptica. El 52,3% fueron mujeres. La edad media fue 59 años (DS=20,4). El 51% tenía antecedente de epilepsia. El 82% de las crisis tuvo un inicio focal. La etiología más frecuente fue vascular (24,5%) y el 42% tenía desencadenante. Entre los pacientes sin epilepsia diagnosticada (n=75), el 40% había tenido episodios previos similares y el 84% fue tratado con antiepilépticos. El 60,8% fue estudiado con TC de cráneo. El 38,2% ingresó, siendo la estancia mediana de 8 días (RI 3-14).El 7,8% fueron estatus epiléptico y el 39,2% presentó alguna complicación. Un 5,7% de los pacientes independientes pasó a ser dependiente según la escala de Rankin modificada. La mortalidad en el ingreso fue del 4% (n=6) y al año de seguimiento del 9,4% (n=14). El 57,3% de los pacientes sin epilepsia previa fueron diagnosticados de epilepsia en el seguimiento en consultas.
CONCLUSIONES
Aproximadamente la mitad no tenía diagnóstico de epilepsia aunque un 40% de estos habían tenido crisis previas no diagnosticadas y la mayoría recibieron tratamiento en la urgencia. Un tercio de los pacientes ingresó y menos de un 10 % fueron estatus.