COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2018, martes | Hora: 17:30
AUTORES
Esteban de Antonio, Ester 1; Saldaña Díaz, Ana Isabel 2; López Anguita, Sergio 2; Galiano Fragua, Maria Luisa 2; Massot Tarrús, Andreu 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Fundación ACE; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón
OBJETIVOS
El brivaracetam (BRV) es análogo del levetiracetam (LEV) con mayor afinidad por la proteina SV2A, aprobado como terapia adyuvante para epilepsias focales en España en noviembre 2016. Evaluamos la experiencia con BRV en la práctica clínica real en un hospital terciario de Madrid.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se revisaron retrospectivamente historias clínicas de pacientes adultos en tratamiento con BRV, evaluando las dosis, frecuencia de crisis, aparición de efectos adversos (EAs) y adherencia al tratamiento, transcurridos 1, 3, 6 y 12 meses.
RESULTADOS
Se incluyeron 74 pacientes (37 mujeres), edad 42.5±15 años, con 7.9 (2-19) antiepilépticos previos. El seguimiento fue de 6.8±5.5 meses. Los síndromes epilépticos más frecuentes fueron epilepsia de causa desconocida (39.7%), epilepsia temporal mesial con esclerosis hipocampal (13.7%) y malformaciones del desarrollo cortical (6.8%). La frecuencia media de crisis previa al inicio de BRV fue de 5/mes (RI 2.5-13). En la última visita, 4 pacientes (6.2%) estaban libres de crisis, 20 (30.8%) presentaban una reducción >=50%, 24 (36.9%) no experimentaron cambios y 12 (18,5%) empeoraron. 10 (13.5%) pacientes presentaron EAs (3 irritabilidad, 2 somnolencia). La adherencia fue del 79.1%. 26 (35.1%) pacientes cambiaron de LEV a BRV con equivalencia media de 1mg BRV:12.7mg LEV. No se observaron diferencias en efectividad o EAs en aquellos con cambio directo.
CONCLUSIONES
El BRV es eficaz en el tratamiento de las epilepsias focales farmacorresistentes, con buena tolerabilidad y alta tasa de adherencia. El cambio directo de LEV a BRV puede realizarse de forma segura con un ratio de equivalencia aproximado de 1mg de BRV por 12mg de LEV.