COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2018, martes | Hora: 17:30
AUTORES
Iglesias Tejedor, Maria 1; Abete Rivas, Margely 1; Ayuso Hernández, Marta 1; Blanco García, Laura 2; Moreno Vico, Lucia 1; Juanatey García, Ana 2; Campos Blanco, Dulce 2
CENTROS
1. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
OBJETIVOS
Destacar la importancia del video-electroencefalograma(v-EEG) urgente en el diagnóstico diferencial entre accidente isquémico transitorio y crisis epiléptica, de pacientes que acuden a la urgencia hospitalaria como código ictus(CI) con clínica de trastorno del lenguaje aislado y pruebas de imagen no concluyentes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de una serie de 9 pacientes con clínica de alteración del lenguaje aislada en los que se activó CI, en un centro terciario, durante los primeros 4 meses del año 2018. 4 mujeres y 5 hombres. Edad:52-83 años, mediana:73 años. En todos los casos el v-EEG se realizó en las primeras 3 horas según el criterio “focalidad neurológica no explicada por otro motivo”.
RESULTADOS
El diagnóstico definitivo al alta de 7 de los 9 CI fue crisis epiléptica o estatus epiléptico no convulsivo. 1 de los 7 pacientes falleció con registro de status epiléptico. Los restantes, uno se diagnosticó de ictus isquémico y el otro no tuvo diagnostico concluyente. Las pruebas de imagen urgentes que incluyeron TC craneal simple, y TAC perfusión fueron normales en 6 e inespecíficas o dudosas en 3 pacientes. Se realizó posteriormente v-EEG en todos los casos que resultó diagnóstico en 7 de los 9 casos.
CONCLUSIONES
En pacientes con patología neurológica aguda que se manifiesta principalmente como trastorno del lenguaje y en los que los estudios descartan patología vascular aguda, debe pensarse en patología comicial. La realización de un v-EEG urgente, permite el diagnóstico y por tanto el tratamiento adecuado en un alto porcentaje de casos.