COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2018, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Rodríguez Álvarez-Cienfuegos, Juan; Hernández Tost, Hugo; Morales Hernández, Cristian; Gutiérrez Naranjo, Jorge; Mota Balibrea, Victoria Carlota; Acosta Brito, Isidro Alexis; Rodríguez Espinosa, Norberto
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospital Universitario Nuestra Sra. de Candelaria
OBJETIVOS
Se ha comunicado previamente la reducción de mortalidad en ictus isquémicos malignos de la arteria cerebral media (ACMm) tras intervenirse mediante craniectomía descompresiva (CD), sin embargo hay discrepancias respecto a su pronóstico funcional. Analizamos las diferencias de mortalidad y resultado funcional según el tiempo entre inicio del ictus y cirugía (Timing).
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión retrospectiva de casos en nuestro centro entre 2006 y 2018 sobre ACMm craniectomizados. Se registraron como variables independientes edad, sexo, hemisferio afecto, infusión de fibrinolítico y timing quirúrgico categorizado en precoz (<48horas) y tardío (>48horas). Se registró la mortalidad a los 6 meses y el nivel funcional al año de los supervivientes con la mRS categorizada como: aceptable (<4) o no aceptable (>=4). Se analizaron las diferencias entre variables categorizadas mediante Chi-cuadrado y las diferencias medias en el Timing según mRS categorizado mediante la U de Mann-Whitney.
RESULTADOS
Se localizaron 29 casos (54% hombres y 45% mujeres). La media de edad fue 53,45 años y el ratio ACM derecha/izquierda 55%/45%. Un 24% recibieron fibrinolítico. El 45% falleció antes del año sin diferencias significativas según Timing. Un 55% (16) seguían vivos al año. En los 4/5(80%) en los que la craniectomía fue precoz (<48h) el mRS puntuó <4, mientras que en los 8/10 craniectomizados>48h (80%) el mRS fue >=4 (p=0,048). El timing medio fue de 42horas en mRS<4 y de 84horas en mRS>=4 (p=0,018).
CONCLUSIONES
La CD en ACMm sigue siendo un tema controvertido. Esta revisión de casos sugiere que la intervención precoz se asocia a un pronóstico funcional más favorable.