COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2018, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Monge Argilés, Jose Antonio 1; García Pérez-Cejuela, Cesar 2; Monge García, Victoria 3; Gabaldón Torres, Laura 4; Gasparini Berenguer, Ruth 1; Leiva Santana, Carlos 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Alicante; 2. Servicio de Neurología. Hospital del Vinalopo; 3. Servicio: Medicina Física y Rehabilitación. Hospital General Universitario de Alicante; 4. Servicio de Neurología. Hospital de Denia
OBJETIVOS
Clasificar a los pacientes con deterioro cognitivo leve (DCL) de nuestra cohorte, según los nuevos criterios NIA-AA 2018, y analizar su concordancia con los criterios clínicos NIA-AA 2011.
MATERIAL Y MÉTODOS
Entre 2008-2011, se incluyeron pacientes DCL (Petersen 2006) procedentes de 4 hospitales de la provincia de Alicante. Fueron estudiados con exploración física y neurológica, valoración neuropsicológica, analítica general, TAC o RM cerebral y cuantificación de biomarcadores (BMC) de enfermedad de Alzheimer (EA) en LCR. Tras un seguimiento mínimo de 5 años, los pacientes han sido clasificados clínicamente según los criterios actuales.
RESULTADOS
Se incluyeron 169 pacientes, de los cuales 32 (19%) eran “DCL con BMC normales”, 33 (19.5%) mostraban “fisiopatología de EA contribuye a DCL”, 77 (45.5%) “EA contribuye al DCL” y 27 (16%) “fisiopatología no EA contribuye al DCL”. Tras un seguimiento mínimo de 5 años y atendiendo a los criterios clínicos NIA-AA 2011 se diagnosticó de demencia de Alzheimer probable a 7 del primer grupo (21%); a 17 del segundo (51%), a 57 del tercero (74%) y a 8 del cuarto grupo (29.5%). 10 pacientes fallecieron en el primer año tras la inclusión, por lo que no se incluyeron en el análisis.
CONCLUSIONES
Utilizando los nuevos criterios NIA-AA 2018 en nuestra cohorte de pacientes DCL, observamos la mayor concordancia entre la categoría “EA contribuye a DCL” y el diagnóstico clínico de “demencia de Alzheimer probable”, tras un seguimiento prolongado. Sin embargo, en nuestra experiencia, dicha concordancia respecto a los criterios clínicos NIA-AA 2011 es moderada.