COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2018, martes | Hora: 17:30
AUTORES
Santos García, Diego 1; Catalán Alonso, Maria Jose 2; Alonso Frech, Fernando 3; Villanueva Iza, Clara 3; Jesus Maestre, Silvia 4; Mir Rivera, Pablo 4; Aguilar Barberá, Miquel 5; Pastor Muñoz, Pau 6; García Caldentey, Juan 7; Elstelrich Peyret, Elena 7; Planellas Giné, Lluis 8; Martí Domenech, Maria Jose 8; Caballol Pons, Nuria 9; Hernández Vara, Jorge 10; Martí Andrés, Gema 10; Cabo López, Iria 11; Ávila Rivera, Maria Asuncion 12; López Manzanares, Lydia 13; Redondo Ráfales, Nuria 13; Martínez Martín, Pablo 14; COPPADIS STUDY , Group 15
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio de Neurología. Complejo Universitario de San Carlos; 4. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Mútua de Terrassa; 6. Servicio de Neurología. Hospital de Terrassa; 7. Servicio de Neurología. Centro Neurológico OMS 42; 8. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 9. Servicio de Neurología. Hospital de Sant Joan Despí Moisés Broggi; 10. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 11. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario de Pontevedra; 12. Servicio de Neurología. Centre Sociosanitari de L'Hospitalet - Consorci Sanitari Integral; 13. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 14. Servicio: Neurociencias. Centro Nacional de Epidemiología, Instituto e Salud Carlos III; 15. Servicio de Neurología. Hospital Arquitecto Marcide
OBJETIVOS
Los síntomas no motores (SNM) son frecuentes en los pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) y en ocasiones pueden aparecer de forma fluctuante. El objetivo del presente trabajo es estudiar la relación entre la carga de SNM y la presencia de fluctuaciones motoras (FM).
MATERIAL Y MÉTODOS
Los datos fueron obtenidos de la evaluación basal del estudio COPPADIS-2015. Se utilizó la Unified Parkinson´s Disease Rating Scale-IV (UPDRS-IV) para evaluar las FM mientras que la carga de SNM se clasificó mediante la Non-Motor Symptoms Scale (NMSS) en base a la literatura (I, leve 1-20; II, moderada 21-40; III, severa 41-70; IV, muy severa > 70).
RESULTADOS
La puntuación total en la UPDRS-IV fue mayor a mayor grado de carga de SNM: I, 0,85±1,44 (n=193); II, 1,75±2,13 (n=201); III, 2,67±2,73 (n=158); IV, 3,28±2,62 (n=133); p<0,0001. Por grupos, a mayor carga de SNM hubo mayor porcentaje de pacientes con FM: 17% vs 32.4% vs 40.9% vs 52.2% (p<0,0001). La correlación entre UPDRS-IV y NMSS fue moderada (r=0,452;p<0,0001) siendo el dominio sueño/fatiga el que presentó mayor correlación (r=0,434;p<0,0001). La carga de SNM fue mayor en los pacientes con OFF impredecibles (61,54±46,84 vs 44,09±37,01;p=0,001) y OFF súbitos (65,88±35,43 vs 44,37±37,94;p=0,002). A mayor tiempo OFF se observó mayor carga de SNM (1-25% OFF, 57,58±39,68; 26-50% OFF, 76,21±59,74; >50% OFF, 77,43±39,60; p<0,0001).
CONCLUSIONES
Los resultados sugieren una relación entre los SNM y las FM en los pacientes con EP y la importancia en la práctica clínica de explorar y cuantificar SNM en pacientes con FM.