¿Influyen los rasgos de personalidad en la respuesta a OnabotulinumtoxinA en pacientes con migraña crónica?

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2018, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

González Martínez, Alicia 1; Rodríguez Vázquez, Eva 2; de la Red Gallego, Henar 2; García Azorín, David 3; Gallego De la Sacristana, Mercedes 4; Guerrero Peral, Angel Luis 3; Gago Veiga, Ana Beatriz 4


CENTROS

1. Servicios de Neurología e Inmunología. Hospital Universitario de la Princesa & Instituto de Investigación Sanitaria Princesa (IIS-Princesa), Universidad Autónoma de Madrid (UAM).; 2. Servicio: Psiquiatría. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa

OBJETIVOS

Estudios categoriales de la personalidad han mostrado una mayor presencia de los rasgos del cluster C (temerosos) en migraña y el abordaje dimensional un predominio de la tríada neurótica en pacientes con Migraña Crónica (MC). Estos rasgos podrían influir en la respuesta al tratamiento sintomático o preventivo oral. El objetivo de este estudio es analizar el posible valor predictivo de los rasgos de personalidad en la respuesta a OnabotA en pacientes con MC utilizando un instrumento de medida categorial.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se incluyeron de manera consecutiva entre Enero y Mayo de 2018 pacientes con MC en tratamiento con OnabotA en dos Unidades de Cefalea de hospitales terciarios. En el momento de la inclusión se administró el cuestionario de Salamanca, un inventario validado de 11 rasgos de personalidad agrupados en 3 clusters que puede cumplimentarse en 3 – 5 minutos. Se analizó retrospectivamente la respuesta a Botox considerándose respondedor a aquel paciente en el que tras dos sesiones había disminuido el número de días con cefalea al menos un 50%.

RESULTADOS

Analizamos 112 pacientes (89,3% mujeres, edad de 43,1 ± 11 años). Los rasgos de personalidad dependiente (Cluster C) (27,1% vs 62,5%, p:0,005) e inestabillidad emocional subtipo límite (Cluster B) (19,8% vs 50%) estaban significativamente más representados entre los pacientes no respondedores.

CONCLUSIONES

En nuestra serie hay rasgos de personalidad que podrían influir en la respuesta de pacientes con MC a OnabotA. Es necesario reclutar series mayores de forma prospectiva y considerar además el abordaje dimensional del estudio de la personalidad.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona