COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2018, miércoles | Hora: 17:30
AUTORES
Gallardo López, Victor J. 1; null, Jerome 2; Torres Ferrús, Marta 3; Sánchez Del Río, Margarita 4; Lainez Andrés, Jose Miguel 5; Leira Muiño, Rogelio 6; Pozo Rosich, Patricia 3
CENTROS
1. Grupo de Investigación en Cefalea y Dolor Neurológico. Fundació Institut de Recerca Hospital Universtiari Vall d'Hebron; 2. Servicio: TI: Estrategia y desarrollo. midolordecabeza.org; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 4. Servicio de Neurología. Clinica Universitaria de Navarra; 5. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valencia; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Santiago de Compostela
OBJETIVOS
Describir las características clínicas de la población con migraña registrada en la plataforma actual.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional de los pacientes registrados en la web midolordecabeza.org. Se analizan los datos demográficos y se evalúa el comportamiento de estos pacientes y su compromiso con el cumplimiento continuo de las crisis.
RESULTADOS
Se han registrado 5.667 usuarios. El 83,5% son mujeres, edad media 47,5±26,3 años y una edad de inicio de crisis media de 20,1±10,8 años. El 64,6% de los usuarios residen en España y los diagnósticos más comunes son: 23,5% migraña crónica (MC), 14,8% migraña con aura (MA) y 9,2% migraña sin aura (MO). El 35,9% ignoran su diagnóstico y éste aumenta significativamente en España (56,1%). Tras 4 años, el 40,0% de usuarios han registrado 12.367 crisis: 39,8% con dolor moderado y 35,6% dolor intenso. Existe seguimiento de 46 usuario con más de 50 crisis recogidas (39,1%-MC, 10,9%-MA, 6,5%-MO). Se encuentran diferencias significativas en el aumento de nuevos usuarios durante el mes de septiembre (13,0%) y en el registro de nuevas crisis durante septiembre-noviembre (38,2% del total de las crisis). Los desencadenantes asociados a estas crisis son el estrés (16,2%) y la menstruación (10,2%) y los síntomas acompañantes comunes son la fotofobia (9,3%), el dolor opresivo (8,0%) y el aura visual (8,0%).
CONCLUSIONES
Se observa una amplia cohorte clínica y geográficamente heterogénea de pacientes con migraña. El registro de crisis a largo plazo sigue siendo bajo, denotando la necesidad de estrategias de empoderamiento de pacientes.