COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2018, miércoles | Hora: 17:30
AUTORES
Castellanos Rodrigo, M. del Mar 1; Feal Painceiras, Maria 1; Cajaraville Martínez, Sabela 1; Palacio Portilla, Enrique 2; Chavarria Miranda, Alba 3; de la Riva , Patricia 4; Suárez Santos, Patricia 5; Timiraos Fernández, Juan Jose 6; Rodríguez Castro, Emilio 7; Azkune Calle, itxaso 8; Bravo Anguiano, Yolanda 9; Talavera , Blanca 10; Freijo , Maria del Mar 11; de la Fuente , Rebeca 12; Maciñeiras Montero, Jose Luis 13
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 4. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Araba; 7. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 8. Servicio de Neurología. Hospital Galdakao-Usansolo; 9. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Burgos; 10. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet; 11. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 12. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de León; 13. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo
OBJETIVOS
Los criterios actuales para la formación en Neurorradiología Intervencionista recogen que el especialista en formación deberá acreditar al menos 10 pacientes con ictus agudo tratados para conseguir la capacitación. Evaluamos la influencia de la experiencia del centro de tercer nivel en la recanalizacion y pronóstico funcional de pacientes tratados mediante trombectomía mecánica (TM).
MATERIAL Y MÉTODOS
Realizamos un análisis retrospectivo de pacientes tratados consecutivamente mediante TM en <= 7 horas de evolución en 16 centros terciarios participantes en el Registro NORDICTUS durante 2015-2016. Se recogieron el número de trombectomías realizadas en el centro durante el primer año y su influencia en los porcentajes de recanalización ( TICI2b/3 vs. TICI 0/1/2a), transformación hemorrágica sintomática (THs) independencia funcional (escala modificada de Rankin <= 2) y mortalidad a los 3 meses.
RESULTADOS
Se incluyeron en el análisis 601 pacientes (71±13 años, 46% varones). Los porcentajes de recanalización varían en función del número de trombectomías realizadas, observándose que porcentajes de recanalización TICI2b/3 >= 50% se obtienen a partir de la realización de al menos 30 procedimientos. Los tiempos para realización de procedimientos así como los porcentajes de mortalidad, dependencia funcional y THs son significativamente mayores en centros con menor número de trombectomías realizadas. Un número de trombectomías < 30 se asocia de forma independiente con peor pronóstico funcional (OR 2.6 95% IC 1.03-6.56, p=0.043).
CONCLUSIONES
La experiencia del centro terciario en la realización de TM en pacientes con ictus es un factor predictor pronóstico independiente, lo que debería ser tenido en cuenta en los criterios de formación como neurointervencionista.