Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Factores predictores de fibrilación auricular en el electrocardiograma basal en pacientes con ictus embólico de origen desconocido (ESUS)

Factores predictores de fibrilación auricular en el electrocardiograma basal en pacientes con ictus embólico de origen desconocido (ESUS)

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2018, miércoles | Hora: 17:30

AUTORES

López Bravo, Alba 1; Marín Gracia, Marta 2; Cantero Lozano, Daniel 3; Revilla Martí, Pablo 3; Navarro Pérez, Maria Pilar 2; Santos Lasaosa, Sonia 2; Tejero Juste, Carlos 2; Pérez Lázaro, Cristina 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Reina Sofía; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 3. Servicio: Cardiología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa

OBJETIVOS

La detección de una fibrilación auricular paroxística (FAP) es fundamental para seleccionar una terapia antitrombótica en pacientes con ESUS. La monitorización cardíaca implantable mejora su tasa de detección pero consume tiempo y recursos económicos, por lo que un predictor de FAP podría ser útil para una selección adecuada de pacientes. La deflexión negativa de la onda P en V1 (DTNV1) es un marcador de anormalidad de la aurícula izquierda (AI) en el electrocardiograma asociado con mayor riesgo de FAP. Nuestro objetivo es investigar la utilidad de predictores de FAP (DTNV1/intervalo PR/QTcorregido/complejos auriculares prematuros/bloqueo de rama anterior izquierdo) en pacientes con ESUS.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se incluyeron de forma consecutiva pacientes en los que se colocó un Holter implantable de larga duración (Junio 2015-Enero 2018). Se excluyeron pacientes con FA previa o marcapasos cardíaco. Se analizaron retrospectivamente las características clínicas y electrocardiográficas de los pacientes con FAP y sin ella. Para confirmar la precisión de las medidas electrocardiográficas un segundo observador realizó de forma independiente medidas ciegas.

RESULTADOS

La muestra fue de 44 pacientes, edad media 73.2(±9.1) años. El 61.4% fueron hombres. El 27.27% fueron diagnosticados de FAP. La DTNV1 media fue significativamente mayor en pacientes con FAP que en los que no se detectó FAP (0.054 Vs 0.042 mm·s;p=0.021). El coeficiente de correlación de Pearson entre los dos observadores fue de 84%(p=0.000). No se encontraron diferencias significativas en el resto de parámetros analizados.

CONCLUSIONES

La DTNV1 en el electrocardiograma basal podría ser buen predictor para la detección de FAP en pacientes con ESUS.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona