Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Experiencia con Alemtuzumab en esclerosis múltiple en la Comunidad Valenciana

Experiencia con Alemtuzumab en esclerosis múltiple en la Comunidad Valenciana

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2018, miércoles | Hora: 08:00

AUTORES

Gascón Giménez, Francisco 1; Alcala Vicente, Carmen 2; Navarro Cantó, Laura 3; Domínguez Morán, Jose Andres 4; Pérez Miralles, Francisco Carlos 2; Berenguer Ruíz, Leticia 5; Belenguer Benavides, Antonio 6; Mallada Frechín, Javier 7; Pérez Carmona, Natalia 5; Landete Pascual, Lamberto 8; Carcelén Gadea, Maria 9; López Muñoz, Pablo 10; Gil Perotín, Sara 2; Mateo Casas, Maria 6; Quintanilla Bordás, Carlos 9; Coret Ferrer, Francisco 4; Casanova Estruch, Bonaventura 2


CENTROS

1. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Clínico Universitario de Valencia; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 3. Servicio de Neurología. Hospital General de Elche; 4. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valencia; 5. Servicio de Neurología. Hospital de la Marina Baixa; 6. Servicio de Neurología. Hospital General de Castelló; 7. Servicio de Neurología. Hospital General de Elda-Virgen de la Salud; 8. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Dr. Peset; 9. Servicio de Neurología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia; 10. Servicio de Neurología. Hospital Arnau de Vilanova

OBJETIVOS

Evaluar la eficacia y seguridad de Alemtuzumab en pacientes con Esclerosis Múltiple en la práctica clínica.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo retrospectivo del uso de Alemtuzumab en EMRR en 9 centros de la Comunidad Valenciana.

RESULTADOS

113 pacientes con EMRR (81 mujeres, edad media 36 años, EDSS mediana 3 RIQ 2-4, BOC IgG+ 88.4%, BOC IgM+ 51.3%, número medio de tratamiento previos 2.12) han recibido tratamiento con Alemtuzumab con un tiempo medio de seguimiento de 18.5 meses (mínimo 6, máximo 41). 30 pacientes un ciclo, 80 dos ciclos, y 3 pacientes tres ciclos. Tratamiento previo: 11.5% naives, 27.4% primera línea y 61.1% segunda línea. Tras alemtuzumab se produce una reducción del 96.2% de la tasa anualizada de brotes (1.32 vs 0.05, p<0.001), del 89.5% del número de pacientes con brotes (86 vs 12, p<0.001), y del 85.7% y 92% del número de pacientes con lesiones captantes en RM (CEL) al año y 2 años respectivamente (p<0.001). La EDSS mejora en 59.2% y permanece igual en 31.6%. Seis pacientes progresan tras alemtuzumab. Un 85.3% presentaron reacciones a la infusión, 44% infecciones (mayoría leves) y 17.1% autoinmunidad (14 pacientes alteraciones tiroideas, 1 PTI, 1 autoinmunidad SNC, 1 neutropenia y 2 alopecia). Alemtuzumab se ha retirado en 7 pacientes (6.3%): 2 por actividad, 1 por progresión y 4 por efectos adversos.

CONCLUSIONES

En nuestra experiencia Alemtuzumab es eficaz en el control de la actividad clínico-radiológica de la enfermedad, produciendo estabilización o mejoría de la EDSS en la mayoría de los casos, con un perfil de seguridad conocido.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona