COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2018, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Chavarria Cano, Beatriz; Ley Nacher, Miguel; Sánchez Larsen, Alvaro; Principe , Alessandro; Rocamora , Rodrigo
CENTROS
Unidad de Epilepsia. Servicio de Neurología. Hospital del Mar
OBJETIVOS
Analizar la prevalencia en pacientes con epilepsia de alteraciones de sueño y trastorno de ansiedad-depresión y su relación con la calidad de vida.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizaron 322 pacientes monitorizados en forma consecutiva entre 2010 y 2018 en la Unidad de Epilepsia del Hospital del Mar. Los pacientes completaron las siguientes escalas de evaluación de sueño: Pittsburgh Sleep Quality Index (PSQI), Epworth Sleepiness Scale (ESS). Los síntomas de ansiedad y depresión fueron evaluados mediante: Hospital-Anxiety-Depression-Scale (HADS-A y HADS-D), the State-Trait–Anxiety-Inventory (STAI) y Beck-Depression-Inventory (BDI). La calidad de vida se determinó utilizando el QOLIE-10. Se realizó un análisis de regresión uni y multivariante para variables asociadas a calidad de vida.
RESULTADOS
El 93% eran epilepsias farmacorresistentes. Media de edad de 38 ± 12.6 años; 54.3% mujeres. 57% de las epilepsias eran estructurales y 56.6% temporales. Un 30% presentaba antecedentes psiquiátricos. 124 pacientes (41%) presentaron resultados patológicos en la HADS-A y 29% en HADS-D. 45% presentaban depresión en el BDI. En el 52.2%, había una calidad de sueño alterada en la PSQI y un 26% tenía somnolencia diurna patológica en la ESS. El 66% de los pacientes consideraban su calidad de vida como moderada o gravemente afectada. En el análisis multivariante las variables con asociación significativa con calidad de vida (R2 ajustada= 0.48) fueron la depresión (β=0.2 p=0.006) y mala calidad de sueño (PSQI β=0.2 p=0.024; ESS β=0.23 p=0.002)
CONCLUSIONES
Los trastornos afectivos y de sueño son altamente prevalentes en pacientes con epilepsia refractaria y ejercen un efecto negativo independiente en la calidad de vida.