Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Eficacia y seguridad del estimulador de nervio vago en un centro hospitalario

Eficacia y seguridad del estimulador de nervio vago en un centro hospitalario

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2018, miércoles | Hora: 17:30

AUTORES

Garamendi Ruiz, Inigo 1; Marinas Alejo, Ainhoa 1; Galbarriatu Gutiérrez, Lara 2; Agúndez Sarasola, Marta 3; Matute Nieves, Alexandra 1; Acera Gil, Maria Angeles 1; Sánchez Horvath, Miriam 4; Pérez Concha, Tomas 1; Gómez Esteban, Juan Carlos 1; Pomposo Gastelu, Inigo 2; Rodríguez-Antigüedad Zarranz, Alfredo 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces; 2. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario de Cruces; 3. Servicio de Neurología. Hospital de Urdúliz; 4. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario de Cruces

OBJETIVOS

El estimulador del nervio vago (ENV) es una alternativa terapéutica para el tratamiento de la epilepsia refractaria. Ha demostrado su eficacia y seguridad en diversas series. Presentamos la experiencia en el empleo del estimulador del nervio vago en un único centro hospitalario.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se ha realizado un estudio retrospectivo, incluyendo todos aquellos pacientes a los que se les implantó un estimulador del nervio vago para el tratamiento de epilepsia refractaria, entre los años 1998 y 2017 en un único centro hospitalario.

RESULTADOS

Se incluyeron 91 pacientes de los 100 implantados entre ese periodo. La edad media fue de 31 años, con 16 pacientes menores de 14 años. Los pacientes presentaban epilepsia de larga evolución (mediana 23 años), refractaria al tratamiento farmacológico, pues se habían probado una media de 8 fármacos antiepilépticos y la tomaban una mediana de 3. El tiempo de seguimiento mediano fue de 51 meses (rango 5-163). A los 6 meses se obtuvo una tasa de respondedores del 26,4%, a los 12 meses del 30,8%, y en el momento de la última revisión, del 40,7 %. El efecto adverso más frecuente fue la disfonía al estímulo. Se registraron tres casos de infección. Se retiraron 15(16,5%), la mayoría por ineficacia, y en 11 (12%) el dispositivo está parado. No se observó beneficio al aplicar ciclos de trabajo rápidos.

CONCLUSIONES

El estimulador del nervio vago muestra eficacia para la reducción de crisis en pacientes con epilepsia refractaria, aunque en nuestra serie los resultados son algo inferiores a otras publicadas. Además, es bien tolerada.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona