COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2018, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
Trigo López, Javier 1; Martinez- Pías, Enrique 1; Navarrete Pérez, Juan Jose 1; Chavarría- Miranda, Alba 1; Talavera De la Esperanza, Blanca 1; Blanco García, Laura 1; Juanatey García, Ana 1; Zapico Aldea, Genoveva 2; Campos Blanco, Dulce 1; Rivas Fernández, Cristina Luisa 1; Pedraza Hueso, Maria Isabel 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
OBJETIVOS
El síndrome de opsoclono-mioclono(SOM) es extremadamente raro, estimándose una incidencia de 1-2 casos/106habitantes-año. En adultos se ha descrito fundamentalmente asociado a síndromes paraneoplásicos y parainfecciosos, siendo la etiología metabólica o tóxica poco frecuente. Se presenta un caso de un SOM asociado a intoxicación por duloxetina.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 44 años, con antecedente de síndrome ansioso-depresivo en tratamiento con lorazepam. Trasladada al Servicio de Urgencias por un cuadro agudo de ideas delirantes y movimientos involuntarios. En la exploración presentaba taquicardia, midriasis bilateral, opsoclono, mioclonías de acción en extremidades y tronco e ideación delirante.
RESULTADOS
De forma urgente se realizó analítica, sistemático de orina, RM cerebral y estudio bioquímico de líquido cefalorraquídeo que no mostraron alteraciones, los tóxicos en orina fueron positivos para benzodiacepinas. Durante el ingreso se solicitaron anticuerpos onconeuronales y antineuroronales, estudio serológico e inmunológico que fueron negativos. Se realizó TC toraco-abdomino-pélvico y mamografía que no mostraron lesiones tumorales. De forma empírica, al ingreso, se inició tratamiento con metilprednisolona 1 gr durante 5 días. Al quinto día, la paciente presentó una resolución completa del cuadro, al interrogar nuevamente refirió la ingesta voluntaria de 3 cajas de duloxetina el día previo al inicio de los síntomas. Se extrajeron niveles de duloxetina con resultado de 370 ng/dl (20-80)
CONCLUSIONES
En la literatura, únicamente se ha reportado un caso de SOM secundario a inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y noradrenalina. La paciente presentaba una alteración del estado mental, síntomas neuromusculares y síntomas autonómicos en probable contexto con un síndrome serotoninérgico secundario intoxicación por duloxetina.