COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2018, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
Serrano Cárdenas, Karla Monserrath; Sánchez Rodríguez, Antonio; Martinez Dubardie, Francisco; Cano Abascal, Angel; Cabero Martínez, Almudena; Infante Ceberio, Jon; Pérez Poyato, Maria Socorro; López Duarte, Monica
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
OBJETIVOS
La toxicidad por metotrexate es una rara causa de mielopatía. Nuestro objetivo es describir los hallazgos clínicos, neurofisiológicos y radiológicos de esta patología, en un paciente con leucemia linfoblástica aguda tratado con metotrexate intratecal y revisar la bibliografía publicada hasta la actualidad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se llevó a cabo una exploración clínica, así como determinaciones analíticas, estudio neurofisiológico y resonancia magnética craneal y medular. A través de PubMed hemos revisado todos los casos publicados hasta la fecha.
RESULTADOS
Un adolescente de 14 años diagnosticado de leucemia linfoblástica aguda con recaída muy precoz aislada en SNC se encontraba en tratamiento quimioterapéutico. Tras 15 meses de la primera dosis de tratamiento intratecal con metotrexato y 5 días después de la última, presentó retención urinaria y una progresiva alteración en la marcha. Tanto la exploración como los hallazgos neurofisiológicos y de resonancia identificaron una afectación de cordones posteriores y laterales, similar a una degeneración combinada subaguda. Hemos encontrado en la literatura 8 estudios que recogen 21 casos parecidos, con un predominio femenino y edad entre 13 y 64 años. La mayoría recibió tratamiento con vitamina B12 y ácido fólico a pesar de valores normales, con discreta o nula mejoría. Tres de cuatro empeoraron tras mantenerse tratamiento intratecal. Nueve fallecieron por progresión o complicación de su enfermedad de base.
CONCLUSIONES
El metotrexate es una causa de neurotoxicidad que puede imitar una degeneración combinada subaguda tras su administración intratecal. La evolución del cuadro clínico es en general desfavorable con una pobre respuesta al tratamiento con vitaminas y corticoides.