Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Talamotomía unilateral mediante ultrasonidos focales de alta intensidad (HIFU) para el tratamiento del temblor esencial (TE): resultados de seguimiento a 1 año en 25 pacientes

Talamotomía unilateral mediante ultrasonidos focales de alta intensidad (HIFU) para el tratamiento del temblor esencial (TE): resultados de seguimiento a 1 año en 25 pacientes

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2018, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

Máñez Miró, Jorge Uriel 1; Hernández Fernández, Frida 2; Pineda Pardo, Jose 2; Rodríguez Rojas, Rafael 2; De Luis , Esther 2; Alonso Frech, Fernando 2; Del Álamo , Marta 2; Vela Desojo, Lydia 2; Martínez Fernández, Raul 2; Obeso , Jose A. 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario HM Puerta del Sur; 2. Servicio: Neurociencias. HM Universitario Puerta del Sur

OBJETIVOS

Comunicar la experiencia de nuestro centro en el tratamiento del TE mediante talamotomía unilateral con HIFU.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizaron 52 talamotomías (VIM) unilaterales en pacientes con TE incapacitante y refractario a dos o más tratamientos. Fueron evaluados mediante la escala Fahn-Tolosa-Marín (FTM) antes y tras 1, 3, 6 y 12 meses del tratamiento. La escala consta de tres apartados: A) exploración del temblor por segmentos corporales; B) realización de tareas; y C) impacto funcional en actividades de la vida diaria. Los pacientes completaron una escala visual de valoración de calidad de vida percibida en relación al temblor (VAS-QUEST, siendo el 100% la mejor puntuación posible) antes y después del tratamiento. Los efectos adversos fueron registrados. Se utilizó el T-test para muestras apareadas en la comparación del basal al último seguimiento.

RESULTADOS

25 pacientes con seguimiento a un año fueron incluidos. La FTM total mejoró de 51.6±14.1 basal a 23.7±14.6 al año (reducción media 56.3%, p<0.001). El temblor de la mano tratada (ítems FTM-A y FTM-B; rango 0-32) cambió de 16.4±4.3 a 5.6±4.9 (67.3%, p<0.001). El FTM-C se redujo de 17.5±4.7 a 4.3±4.7 (76.9%, p<0.001). La calidad de vida percibida aumentó de 50.7±19.9 basal a 74.3±20.9 a los 12 meses (p<0.001). El efecto adverso más frecuente fue inestabilidad de la marcha post-tratamiento (17 pacientes,68%). Al año, sólo persistía un caso de ataxia leve.

CONCLUSIONES

Nuestros resultados apoyan la evidencia previa mostrando que el HIFU es seguro y eficaz en el tratamiento del TE y contribuye a una mejor calidad de vida de los pacientes.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona