COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2018, miércoles | Hora: 17:30
AUTORES
Alonso Cánovas, Araceli; López Sendón Moreno, Jose Luis; Buisán Catevilla, Francisco Javier; De Felipe MImbrera, Alicia; Matute Lozano, Maria Consuelo; Costa Frossard França, Lucienne; Sainz de la Maza Cantero, Susana; Zarza Sanz, Beatriz; Corral Corral, Inigo; García Ribas, Guillermo; Estévez Fraga, Carlos; Masjuan Vallejo, Jaime; Martínez Castrillo, Juan Carlos
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
La hiperecogenicidad de la sustancia negra (SN+) detectada mediante sonografía transcraneal (STC) es útil para diagnosticar enfermedad de Parkinson (EP). Se registra un 15% de falsos negativos de significado incierto, aunque la mayoría de los estudios son transversales y el diagnóstico de EP puede cambiar durante el seguimiento.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis del registro prospectivo de STC de nuestro hospital terciario, seleccionando pacientes con sospecha de EP y seguimiento mínimo de 3 años. Se clasificaron según la ecogenicidad de la SN (SN+/-).
RESULTADOS
Se incluyeron 172 pacientes (122 SN+, 50 SN-), de 71 años de media (25-90) y seguimiento de 46 meses (36-60). El sexo masculino fue más frecuente en el grupo SN+ (69 vs. 52%, p:0.036) pero no hubo diferencias en otras variables clínicas. El diagnóstico de EP se mantuvo al final del seguimiento en el 91% del grupo SN+ vs. 54% de SN- (p<0.0001), mientras que el diagnóstico de parkinsonismo atípico fue más frecuente en el segundo (3% SN+ vs. 16% SN-, p:0.0059). El grupo SN+ tuvo mayor tasa de respuesta al tratamiento dopaminérgico (88% vs. 50%, p<0.0001), y de DaTSCAN patológico (90% vs 56%, p:0.0027). La SN+ fue el único predictor basal de diagnóstico de EP al final del seguimiento, con un odds ratio de 12 [95% CI 3-42] (p<0.001)].
CONCLUSIONES
Nuestros pacientes con sospecha de EP y SN normal respondieron peor al tratamiento dopaminérgico y cambiaron a un diagnóstico diferente con mayor frecuencia que aquellos con SN+. La SN- podría ser un marcador de riesgo de parkinsonismo atípico en este contexto.