COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2018, miércoles | Hora: 17:30
AUTORES
Andreo Jover, Jorge; Romero , Juan Pablo; Cortés , Veronica; Arroyo , Aida; Serrano Lopez, Pedro
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Beata María Ana. HH. Hospitalaria Sgdo. C. de Jesús
OBJETIVOS
La inestabilidad es parte del cuadro clínico de la EP. El PT valora la respuesta del paciente a un tirón rápido hacia atrás pero no predice caídas y depende de la técnica del examinador. La evaluación de LE se correlaciona mejor con el riesgo de caídas. Su medición no incluye perturbaciones externas por lo que refleja mejor una situación cotidiana. La evaluación de la estabilidad determina el paso del estadío II al III en la escala Hoehn y Yahr (HY) de la Enfermedad de Parkinson (EP). Se propone verificar las diferencias en la estadificación reemplazando el item Pull Test (PT) de la UPDRS con la evaluación posturográfica Límites de Estabilidad (LE).
MATERIAL Y MÉTODOS
30 pacientes con EP, HY de I a III, evaluados con UPDRS parte III y el test LE de Biodex Balance System Platform el mismo día. La evaluación de 24 controles se usó para definir una equivalencia entre PT y LE dividiendo en 4 rangos la estabilidad por debajo de la media. Valores mayores de 2 en PT elevan HY a nivel III.
RESULTADOS
El índice Kappa entre la prueba PT y su equivalencia en LE fue 0,175 (-0,090;0,440). Cuando se reemplazaron las puntuaciones de PT por LE, el 56,67% de los sujetos aumentaron su UPDRS total (entre 1 y 3 puntos). 15 de los 30 pacientes pasaron a HYIII.
CONCLUSIONES
PT subestima la estabilidad y el estadio HY lo que puede llevar a una subestimación del riesgo de caídas por parte del examinador y mayor morbilidad.