COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2018, miércoles | Hora: 17:30
AUTORES
Martín Bastida, Antonio 1; Lao-Kaim , Nick 2; Pietracupa , Sara 3; Wall , Matt 4; Roussakis , Andreas A 5; Xing , Yue 6; Schwarz , Stefan 6; Auer , Dorothee P 6; Piccini , Paola 5
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Clínica Universidad de Navarra; 2. Servicio de Neurología. Imperial College London; 3. Servicio de Neurología. IRCCS Neuromed; 4. Servicio: Imaging. Invicro LLC, Imanova Limited; 5. Servicio: Centre for Neuroinflammation and Neurodegeneration. Imperial College London; 6. Servicio: Department of Radiological Sciences. University of Nottingham
OBJETIVOS
En el presente estudio se evalúa la actividad funcional del circuito estriado-cortical utilizando un paradigma experimental motor de resonancia magnética funcional (RMf) en enfermedad de Parkinson (EP) de fase temprana.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se evalúan 33 pacientes diestros con EP con duración de la enfermedad menor de 5 años (estado off motor) y 18 controles sanos. El paradigma funcional se subdivide en tareas: ejecución motora simple, planificación motora y ausencia de movimiento. Se realizó ell análisis de los cambios de señal BOLD para investigar ambos de grupos de estudio, así como estudios de regresión de activaciones motoras con parámetros comportamentales y escalas motoras (UPDRS III).
RESULTADOS
Se muestra un aumento de latencias de respuesta media en pacientes con EP en comparación de controles , que a su vez se correlaciona con UPDRS III (p<0.05). Al evaluar la planificación motora vs ejecución motora simple (y ausencia de movimiento) los pacientes con EP muestran activaciones funcionales en región putaminal, coretzas premotoras y motora izquierda. Además, las activaciones estriatlaes y de corteza motora izquierda se correlacionan con las latencias medias de respuesta y UPDRS III.
CONCLUSIONES
El presente estudio demuestra que los pacientes de EP en fase tempran exhiben activaciones funcionales en áreas estriato-corticales motoras de forma compensatoria en relación con paradigmas experimentales motores con RMf.