Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
El Movimiento Ocular como potencial indicador de la Encefalopatía Hepática Mínima

El Movimiento Ocular como potencial indicador de la Encefalopatía Hepática Mínima

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2018, miércoles | Hora: 17:30

AUTORES

García Cena, Cecilia 1; Hernandez Serrato, Erik 2; Gomez Martín, Silvia 3; Lozano Santiuste, Pablo 2; Destarac Eguizabal, Marie Andre 2; Acebrón López, Rafael 2; Garcia Garcia, Raquel 4; Atienzar , Miriam 5; Leone Leone, Paola 5; Urios , Amparo 6; Balleste , Maria Pilar 7; Gomez Andres, David 8; Pulido Valdeolivas, Irene 9; Tosca , Joan 10; Ríos , Maria 11; Montón , Cristina 10; Durban , Lucia 10; Escudero-García , Desamparados 10; Felipo , Vicente 5; Montoliu , Carmina 12


CENTROS

1. Servicio: Investigación en Movimiento Ocular. Universidad Politécnica de Madrid; 2. Servicio: I+D. Aura Innovative Robotics; 3. Servicio: Investigación en movimiento ocular. Universidad Politécnica de Madrid; 4. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valencia; 5. Laboratorio de Neurobiología. Centro Investigación Príncipe Felipe de Valencia; 6. Laboratorio de Neurobología. Hospital Clínico Universitario de Valencia; 7. Departamento de Medicina. Hospital Clínico Universitario de Valencia; 8. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 9. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 10. Unidad de Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Valencia; 11. Unidad de Digestivo. Hospital Arnau de Vilanova; 12. Departamento de Patología. Facultad de Medicina. Universidad de Valencia

OBJETIVOS

Un 33-50% de los pacientes cirróticos presentan encefalopatía hepática mínima (EHM) con alteraciones de la atención, actividad y coordinación motoras, entre otras. Para su diagnóstico se recomienda como “gold standard” la batería de tests psicométricos Psychometric Hepatic Encephalopathy Score (PHES). El objetivo de este trabajo es presentar los resultados obtenidos en la medición de los MO (Movimientos Oculares) a pacientes cirróticos con y sin (EHM) y demostrar el potencial que tiene dicha medición para el diagnóstico de la EHM.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se ha realizado la medición de MO a 15 controles y 33 pacientes cirróticos, 11 con EHM. La batería PHES se realizó a todo el grupo y los siguientes test de MO: sácadas, antisácadas, sácadas de memoria y test de seguimiento lento (todos en horizontal y vertical) y test de fijación. Se utilizó OSCANN desk100, un dispositivo para medición de MO autorizado por la AEMPS. Se extraen 200 variables oculares. Utilizando inteligencia artificial se obtuvieron las variables más significativas y sus correspondientes valores.

RESULTADOS

Los cirróticos presentan latencias mayores y dismetrías que los controles tanto en vertical como horizontal. En el test de antisácadas, los pacientes con EHM presentan mayores tasas de error que cirróticos sin EHM quienes tienen unas tasas de error comparables con los controles. Además, presentan mayores latencias, sácadas catch-up y error que los controles. Según las curva ROC el método tiene un 92,9% de especificidad.

CONCLUSIONES

La medición de los MO es relevante para diferenciar entre cirróticos con y sin EHM. Son menos relevantes para diferenciar controles de cirróticos.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona