Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estimulación cerebral profunda con electrodos direccionales en la enfermedad de Parkinson

Estimulación cerebral profunda con electrodos direccionales en la enfermedad de Parkinson

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2018, miércoles | Hora: 17:30

AUTORES

Carrillo García, Fatima Maria; Jesus , Silvia; Adarmes , Astrid; Oliver , Maria; Chocron , Yamin; Caballero , Manuel; Mir , Pablo


CENTROS

Servicio: Neurociencias. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío

OBJETIVOS

La estimulación cerebral profunda (ECP) constituye un tratamiento efectivo y seguro en la enfermedad de Parkinson (EP). La ECP convencional genera un campo eléctrico esférico (omnidireccional) , provocando una difusión de la corriente a estructuras adyacentes antes incluso de alcanzar un adecuado control sintomático. Recientemente se han diseñado sistemas de estimulación que permiten dirigir la corriente en direcciones horizontales mediante electrodos segmentados. El objetivo de este estudio es describir la experiencia en nuestro centro con sistemas de ECP direccionales en la EP.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se han incluido pacientes con EP intervenidos mediante ECP con electrodos direccionales en nuestro centro. Se les ha realizado un seguimiento de entre 6 meses y un año a todos ellos. A un subgrupo de pacientes se les ha comparado la ventana terapeútica y la aparición de efectos secundarios con los dos tipos de estimulación (omnidireccional vs direccional). Asimismo, se ha analizado tanto la mejoría clínica como la mejoría en calidad de vida en todos los casos.

RESULTADOS

Se han incluido 37 pacientes con EP. La media de edad de los pacientes fue de 56, 25±10 años. En 18 pacientes se empleó estimulación direccional uni o bilateralmente para un mejor control sintomático. La ventana terapéutica fue mayor con estimulación direccional en aquellos casos en los que se comparó con la estimulación omnidireccional.

CONCLUSIONES

La ECP con electrodos direccionales constituye en nuestro medio un tratamiento eficaz y seguro en la EP. Los electrodos direccionales permiten más posibilidades de programación para un mayor control sintomático de la enfermedad.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona