COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2018, viernes | Hora: 17:30
AUTORES
Gómez-Choco Cuesta, Manuel Jesus 1; de Arce Borda, Ana Maria 2; Paré Curell, Marti 3; Purroy Garcia, Francisco 4; Arenillas , Juan 5; Palomeras , Ernest 6; Serena , Joaquin 7; Diez Tejedor, Exuperio 8; Ustrell , Xavier 9; Tembl , Pepe 10; Blanco Gonzalez, Miguel 11; Marti-Fabregas , Joan 12; Cajaraville Martínez, Sabela 13; Baiges , J 14; Gallego , Jaime 15; Lara , Lidia 16; Calleja , Sergio 17; Tur Campos, Silvia 18; Panpliega , Ana 19; Fernandez , Jessica 20; Masjuan , Jaime 21; Alvarez Sabin, Jose 22; Gilo , Francisco 23; Tejero , Carlos 24; Krupinski , Jerzi 25; Figuerola , Antoni 26; Gomez , Jose Carlos 27; Perez Sanchez, Soledad 28; Maciñeiras , Jose 29; Ortega Casarrubio, Maria Angeles 30; Fernandez Garcia, Cristina 31
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi; 2. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida; 5. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 6. Servicio de Neurología. Hospital de Mataró; 7. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 8. Servicio de Neurología. Complejo Universitario La Paz; 9. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona; 10. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 11. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela; 12. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 13. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña; 14. Servicio de Neurología. Hospital Verge de la Cinta de Tortosa; 15. Servicio de Neurología. Hospital de Navarra; 16. Servicio de Neurología. Hospital de León; 17. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 18. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Son Espases; 19. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Alicante; 20. Servicio de Neurología. Centro Médico de Asturias; 21. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 22. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 23. Servicio de Neurología. Sanatorio Nuestra Señora del Rosario; 24. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 25. Servicio de Neurología. Clínica Mútua de Terrassa; 26. Servicio de Neurología. Hospital Son Llatzer; 27. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Salamanca; 28. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena; 29. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo; 30. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 31. Servicio de Neurología. Hospital La Moraleja
OBJETIVOS
Los infartos lacunares, la leucoaraiosis y los microsangrados son marcadores de daño microvascular en RM. Estas lesiones microvasculares crónicas (LMC) podrían influir en la recuperación funcional del ictus isquémico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes diagnosticados de ictus isquémico en el registro RENISEN desde enero 2011 hasta enero 2018. Selección de pacientes con RM realizada y mRS basal 0. Los pacientes se clasificaron en pacientes con ictus lacunar agudo(ILA) o ictus no-lacunar agudo(INLA) según la lesión aguda en RM. Evaluación de dependencia al alta según la mRS.
RESULTADOS
Hemos estudiado 5181 pacientes con ictus isquémico: 1179 ILA y 4002 INLA. El grupo de pacientes ILA presentaba mayor frecuencia de LMC que el grupo INLA (> 1 LMC 22,6% vs 7,4%, 1 LMC 46,2% vs 36,5%, sin LMC 31,1% vs 56%; chi cuadrado, p=0,000). En el grupo ILA el 26% de los pacientes con >1 LMC, 23% con 1 LMC y 16,6% sin LMC eran dependientes al alta (chi cuadrado, p=0,026), representando en el grupo INLA el 32%, 31,3% y 35,2% (chi cuadrado, p=0,041) respectivamente. En el análisis de regresión ordinal ajustado por edad, NIHSS inicial, hipertensión arterial y diabetes la presencia de 1 LMC y >1 LMC confería un riesgo de 1,41 (IC 1,1-1,8, p=0,006) y 1,47(1,08-2, p=0,014) respectivamente para el incremento de una categoría en la mRS en el grupo ILA, mientras que no representaba un aumento de riesgo significativo en el grupo INLA.
CONCLUSIONES
La presencia de LMC puede retrasar la recuperación funcional precoz en los pacientes con ictus lacunar.