COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2018, viernes | Hora: 17:30
AUTORES
Alba Isasi, Maria Teresa 1; Vázquez Lorenzo, Julian 2; Albert Lacal, Laura 2; Cabrera Maqueda, Jose Maria 2; Fuentes Rumi, Maria Luna 2; Baídez Guerrero, Ana Ester 2; Cánovas Iniesta, Maria 2; Morales De la Prida, Moises 2; Valero López, Gabriel 2; Díaz Pérez, Jose 2; Parrilla Reverter, Guillermo 2; Zamarro Parra, Joaquin 3; López Sánchez, Jose 2; Carreón Guarnizo, Ester 2; Iniesta-Pino Alcázar, Ignacio 4; Morales Ortiz, Ana 2
CENTROS
1. Centro de Neuroinmunología, Servicio de Neurología, Laboratorio de Imagen Avanzada en trastornos neuroinmunológicos, Institut d'Investigacions Biomèdi. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 4. Servicio: Medicina Interna. Hospital General Universitario Reina Sofía
OBJETIVOS
Sabiendo que la recanalización tras fibrinólisis intravenosa (FIV) en LVO no suele ser satisfactoria y que la precocidad en la realización de trombectomía mecánica (TIAM) en un centro de referencia, CSC, mejora el pronóstico, existe controversia acerca de si el paciente con LVO se beneficia de acudir directamente al CSC, o puede ser valorado inicialmente en la Unidad de Ictus más cercana.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizan retrospectivamente 723 pacientes sometidos a TIAM entre 2010 y 2017 en el CSC de la Región de Murcia, describiendo la frecuencia de pacientes según destino inicial, y evaluando la distribución de variables clínico-demográficas, periprocedimentales y resultado entre los dos grupos.
RESULTADOS
De los 723 pacientes, 119 (16,5%) acudieron inicialmente a la Unidad de Ictus más cercana. Se establecen diferencias estadísticamente significativas en la distribución de “cardiopatía isquémica” y “administración de FIV” (19,3% Vs 12,4% y 51,7% vs 37,8%, p>0,05), siendo más frecuentes en estos 119 pacientes y de “fibrilación auricular” con menor prevalencia en el grupo a estudio (28,6% Vs 38,1%, p<0,05). Tanto el “tiempo- inicio síntomas-llegada al SC”, “tiempo-inicio síntomas-inicio TIAM” y “tiempo inicio-síntomas-fin de TIAM” fueron significativamente menores en los pacientes que acudieron directamente al SC. No se observaron diferencian en los tiempos de procedimiento ni en las variables: “recanalización” [OR: 1,474 (0,731-2,968), p: 0,275], “hemorragia sintomática” [OR: 1.215 (0,583-2,533), p: 0,724] o “pronóstico funcional” [OR: 0.950 (0,617-1.461), p: 0.814]
CONCLUSIONES
En nuestra región, los pacientes que acuden directamente al CSC se benefician de una TIAM más precoz, pero no existen diferencias en el pronóstico.