COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2018, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Gea Rispal, Mireia; Álvarez Larruy, Marta; Forcén Vega, Sara; Paré Curell, Marti; Sorrentino , Agustin; Zhu , Nuole; Planas Ballvé, Anna; Martín Aguilar, Lorena; Broto Fantova, Joaquin; Ramos , Anna; Hernández Pérez, Maria; Dorado , Laura; Gomis , Meritxell; Millan , Monica; Dávalos , Antoni; Pérez de la Ossa , Natalia
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
OBJETIVOS
El objetivo de nuestro estudio fue analizar las características clínicas de los pacientes con sospecha de ictus no identificados por el SEM.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de una base de datos prospectiva de pacientes con sospecha de ictus de nuestra área (850.000 habitantes) desde 2011 a 2017. Se registraron datos demográficos, tiempo de evolución, características clínicas del episodio y tratamiento de reperfusión administrado. Se seleccionó la población que avisó al SEM tras la aparición de una focalidad neurológica. Se compararon los pacientes en los que el SEM activó Código Ictus (SEM+) con los que el Código ictus se activó en Urgencias del centro receptor, no siendo previamente activado por el SEM (SEM-)
RESULTADOS
De un total de 5497 pacientes con sospecha de ictus, 2087 alertaron al SEM y generaron una activación del CI: 1611 (77%) SEM+ y 476 (33%) SEM-. Los pacientes SEM- presentaron menor NIHSS que los SEM+ (8 [3-18] vs 11 [4-19] respectivamente; p=0.010), mayor frecuencia de clínica posterior (13.5% vs 7.1%; p<0.001) y de clínica hemisférica parcial (PACI) (23.5% vs 18.4%; p=0.002), con porcentaje similar de ictus lacunar, AIT, hemorragia o ictus mimic. El 29% de los pacientes SEM+ y el 23% de los SEM- recibió algún tratamiento de reperfusión, siendo el tiempo desde el inicio hasta el tratamiento 42min más largo en el grupo SEM- (175min [120-226] vs 133min [30-50]; p=0.001).
CONCLUSIONES
Los resultados hallados pueden ayudar a diseñar y promover formaciones específicas dirigidas a mejorar la detección de los pacientes con ictus agudo, por parte del SEM.