COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2018, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Gutiérrez Zúñiga, Raquel 1; Fuentes , Blanca 1; Gutiérrez Fernández, Maria 2; Otero Ortega, Laura 2; Alonso de Leciñana , Maria 1; Laso García, Fernando 2; Delgado Mederos, Raquel 3; Gallego Cullere, Jaime 4; Lisbona , Arturo 5; Martinez Zabaleta, Maite 6; Freijoo , Mar 7; Portilla , Juan Carlos 8; Gil Nuñez, Antonio 9; Díez Tejedor, Exuperio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario La Paz; 3. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 4. Servicio de Neurología. Hospital de Navarra; 5. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 6. Servicio de Neurología. Hospital de Donostia; 7. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 8. Servicio de Neurología. Hospital San Pedro de Alcántara; 9. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón
OBJETIVOS
Se ha considerado que la DM se asocia a mal pronóstico tras un IC, sin embargo, no se conocen los mecanismo subyacentes. Analizamos la presencia y evolución de biomarcadores de daño y reparación cerebral en función del diagnóstico previo de Diabetes Mellitus (DM).
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis secundario del estudio GLIAS-2, multicéntrico, prospectivo y observacional. Se analizan biomarcadores de inflamación (interleukina-6 [IL-6], interleukina-4, interleukina-10, factor de necrosis tumoral alpha, factor de crecimiento-beta [TGFb]); de actividad protrombótica (activador del inhibidor del plasminógeno-1); de disfunción endotelial (molécula de adhesión vascular celular, molécula de adhesión intercelular); de ruptura de barrera hematoencefálica (metaloproteinasa 9); de muerte celular (anexina V) y de reparación (factor de crecimiento endotelial, factor neurotrófico derivado cerebral [BDNF], marcadores anti-NogoA) mediante técnicas de ELISA a las 24–48 h y 72–96 h tras un IC. Comparamos los niveles en 4 grupos de pacientes: DM y buen pronóstico; DM y mal pronóstico; no DM y buen pronóstico y no DM y mal pronóstico.
RESULTADOS
Se incluyeron 162 pacientes, 31% con DM. Se encontraron diferencias significativas en los niveles de IL6 y TGFb al ingreso e IL6 a las 72-96 horas entre los grupos DM y mal pronóstico y no DM y buen pronóstico (P=.02, P=0.03 y P=.002) y entre los grupos DM y buen pronóstico y DM y mal pronóstico (P=.03, P=.02 y P=.02).
CONCLUSIONES
Encontramos mayores niveles de biomarcadores de inflamación y de reparación en los pacientes con mal pronóstico independientemente del diagnóstico previo de DM.