COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2018, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Mavillard Saborido, Fabiola 1; Cabrera Serrano Serrano, Macarena 1; Rivas Infante, Eloy 2; Morar , Bharti 3; Hernández Laín, Aurelio 4; Olive , Montse 5; Muelas , Nuria 6; Khan , Eduardo 7; Carvajal , Alejandra 8; Quiroga , Pablo 9; Diaz Manera, Jordi 10; Davis , Mark 11; Ávila , Rainiero 1; Domínguez , Cristina 4; Vílchez , Juan J. 6; Comas , David 12; Laing , Nigel G. 3; Kalaydjieva , Luba 3; Paradas López, Carmen 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío; 2. Servicio: Medicina. Hospital Virgen del Rocío; 3. Servicio de Neurogenética. Harry Perkins Institute of Medical Research and Centre for Medical Research; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 5. Servicio de Neurología. IDIBELL-Hospital de Bellvitge; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 7. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Santa Lucía; 8. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves; 9. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas; 10. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 11. Servicio de Neurogenética. Department of Diagnostic Genomics, PathWest Laboratory Medicine; 12. Servicio: Departament of Experimental and Health Sciences. Universitat Pompeu Fabra
OBJETIVOS
Descripción de un nuevo fenotipo de miopatía centronuclear asociado a una mutación fundadora en BIN1 en población gitana del sur de España
MATERIAL Y MÉTODOS
Se seleccionaron pacientes diagnosticados con miopatía centronuclear en cinco centros de referencia para enfermedades neuromusculares en España (n = 53). Se secuenció el gen BIN1. Se analizaron las características clínicas, histológicas, radiológicas y genéticas
RESULTADOS
Veinte pacientes de 15 familias portaron la variante p.Arg234Cys en BIN1; 16 eran homocigotos para esa variante y dos eran heterocigotos p.Arg234Cys / p.Arg145Cys. Dieciséis eran de etnia gitana, y en 4 el origen étnico era desconocido. No se ha detectado la variante en pacientes de otra etnia, causando el 100% de la miopatía centronuclear en gitanos en nuestra cohorte. El análisis de haplotipos mostró un probable origen ancestral común. A las características clínicas de la miopatía centronuclear, se observó enla mayoría de estos pacientes debilidad axial asociada a espina rígida e infiltración grasa severa en los músculos paravertebrales. Este fenotipo parece específico de la mutación p.Arg234Cys, en BIN1. El cribado de controles de etnia gitana europeos (N = 758) para la variante p.Arg234Cys identificó una frecuencia de portadores del 3,5% únicamente en muestras españolas. En nuestra cohorte, la mutación es la causa más frecuente de miopatía centronuclear en adultos
CONCLUSIONES
Hemos identificado una mutación fundadora gitana en BIN1, asociada a un fenotipo específico que es la principal causa de miopatía centronuclear en España. Esta es la mayor serie de pacientes con mutación en BIN1 publicada hasta el momento