¿Cómo afecta la temperatura a las neurografías motoras y sensitivas? Cuestionando mitos

COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2018, viernes | Hora: 17:30

AUTORES

Arbex Bassols, Andrea 1; Lucente , Giuseppe 2; Martinez Piñeiro, Alicia 2; Paré Curell, Marti 2; Arpino , Bruno 3; Garrido Pla, Alicia 2; Almendrote Muñoz, Miriam 2; Ramos Fransi, Alba 2; Coll Cantí, Jaume 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 3. departamento de política y ciencias sociales. Universidad Pompeu Fabra

OBJETIVOS

Los estudios publicados muestran datos contradictorios sobre el efecto del frío en las neurografías sensitivas y motoras, además de gran heterogeneidad metodológica. Nuestro objetivo es describir dicho comportamiento bajo aplicación local de frío controlado y definir valores de normalidad.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizaron neurografías sensitivas y motoras de mediano y cubital, con registro en APB(Abductor pollicis brevis) y ADM(Abductor Digiti Minimi) respectivamente, en voluntarios sanos. Se obtuvieron registros a temperatura basal, tras enfriar nervio mediano en carpo hasta 20ºC y con cada incremento de 1⁰C hasta alcanzar 37⁰C. Se repitió la misma técnica enfriando nervio cubital, ADM y APB selectivamente. Se analizaron los cambios en amplitud, duración y latencia con respecto al valor basal

RESULTADOS

Se incluyeron 17 sujetos sanos (11 mujeres, edad media 32,5años). No se observaron diferencias estadísticamente significativas en las variables analizadas de las neurografías sensitivas ni motoras tras enfriar focalmente el nervio periférico en la muñeca. Se detectó un aumento de duración del CMAP estadísticamente significativo con el enfriamiento selectivo de APB del 51.7%[43.2-100] (F=20.6, p<.0.0001) y ADM 44%[19.6-59%](F=5.687, p<0,0001). En el análisis post hoc, dicha significación sólo persiste por debajo de los 25ºC para ADM (p<0,05) y 26ºC para APB (p<0,05). No hubo diferencias significativas en la variación de latencias y amplitudes

CONCLUSIONES

En contraste con los datos publicados, en sujetos sanos tan sólo se produce un aumento significativo de la duración del CMAP en respuesta al enfriamiento focal del músculo. Aportamos valores de normalidad que podrían ser útiles en la valoración de pacientes con sospecha clínica de canalopatía.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona