COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2018, viernes | Hora: 17:30
AUTORES
Rodríguez Castro, Emilio 1; García-Díaz , Iago 1; null, Susana 1; null, Iria 1; null, Maria 1; Barreiro Mosquera, Jose Luis 2; null, Manuel 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 2. Servicio de Trabajo Social. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago
OBJETIVOS
Analizar las características de los pacientes ingresados en la Unidad de Ictus valorados por los Servicios Sociales y los costes derivados de su ingreso.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de los pacientes evaluados por los Servicios Sociales durante su estancia en la Unidad de Ictus en el año 2017. Se recogieron variables clínicas, socio-demográficas y económicas.
RESULTADOS
Ciento diecinueve pacientes (un 20.6% del total de ingresos) fueron evaluados por parte del Trabajador Social durante el ingreso. La mediana de edad fueron 80 [70–84] años. La mediana de NIHSS basal fue 14 [7–19] y la de mRS basal fue 1 [0–3]. La capacidad económica de cada paciente se recogió en el 36.1%, la mediana fue de 700 [600–1100] €/mes, y su valor fue inferior al umbral de la pobreza en el 44.2% de los pacientes. Se tramitaron un total de 15 emergencias sociales. La estancia media fue de 16.3 días, 8.1 más que la media de la Unidad. Esto equivale a un coste extra de hospitalización medio de 4285€ por paciente y un total de 510014€ en 2017. Al alta el 67.4% se trasladaron a domicilio y el 32.6% a residencia. El 12.6% fallecieron durante el ingreso y el 25.2% en los primeros 3 meses. Durante el seguimiento un 35% de los pacientes ingresaron nuevamente en distintos servicios, el 52.8% en el primer mes tras el alta.
CONCLUSIONES
La Unidad de Ictus es la que requiere el mayor número de valoraciones y de más complejidad por parte de los Servicios Sociales de todo el complejo hospitalario.