COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Martín Gurpegui, Jose Luis 1; Sánchez de la Torre, Jose Ramon 1; Cherchi Pepe, Marina Sandra 2; Martínez Dubarbie, Francisco 1; Vázquez Higuera, Jose Luis 1; Revilla García, Maria Angeles 1; Palacio Portilla, Enrique Jesus 1; González Mandly, Andres Antonio 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 2. Servicio: Medicina. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
OBJETIVOS
Describir el manejo diagnóstico-terapéutico de una complicación poco frecuente de las angioplastias carotídeas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se presenta el caso de un varón de 62 años con antecedentes de HTA y dislipemia que ingresa con el diagnóstico de AIT carotídeo derecho. En AngioTC se objetiva estenosis crítica en el origen de la arteria carótida interna derecha de morfología irregular. Se indica angioplastia con stent bajo anestesia general. El procedimiento es dificultoso, necesitando varios intentos de canalización y produciéndose una disección arterial yatrógena. Finalmente se coloca stent y se realiza TAC craneal en la sala de arteriografía (ExperCT) observándose la presencia de aire intraarterial en los segmentos M1 y M2 de la arteria cerebral media izquierda. El paciente fue tratado en la cámara hiperbárica ingresando posteriormente en UCI. A las 24 horas su situación neurológica permanecía estable y el TAC de control mostró resolución completa del neumoencéfalo.
RESULTADOS
La embolia aerea arterial es una complicación poco frecuente pero a tener en cuenta en las angioplastias técnicamente difíciles. La realización de un TAC en la sala de arteriografía permitió un diagnóstico precoz mostrando una imagen completamente inusual de aire a nivel intraarterial, en lugar de la habitual migración distal. El tratamiento en cámara hiperbárica consiguió la resolución radiológica del cuadro y la ausencia de empeoramiento clínico.
CONCLUSIONES
La disponibilidad de cámara hiperbárica en un centro en el que se realizan cateterismos ofrece una disminución en la morbilidad del procedimiento.