COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Bas Costas, Nuria 1; Ávila Jiménez, German 2; Bosch Aulet, Irene 2; Muez Segura, Uxue 2; Fàbregas Casas, Laura 2
CENTROS
1. Servicio: Hospital de Dia de Malalties Neurodegeneratives i Dany Neurològic Adquirit. Hospital Santa Caterina; 2. Servicio: Hospital de dia malaltia neurodegeneratives i dany neurològic adquirit. Hospital Santa Caterina
OBJETIVOS
Estudiar el impacto de la Estimulación Percutánea del Nervio Tibial Posterior (EPNTP) en la incontinencia urinaria en la vejiga neurógena y esclerosis múltiple (EM).
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 54 años diagnosticada de EM con un Expanded Disability Status Scale (EDSS) (rango 0-10) de 5.0. Antes del tratamiento evaluamos su estado cognitivo con la Evaluación Rápida de las Funciones Cognitivas (ERFC) (rango 0-50) y el tipo de alteración urinaria con urodinamia. Estudiamos antes, después del tratamiento y al año los episodios de urgencia miccional, incontinencia urinaria y nicturia con un diario miccional autoinformado, la presencia de incontinencia y su impacto en la Calidad de Vida (CdV) con la International Consultation on Incontinence Questionnaire-Short Form (ICIQ-SF) (0-21) y la interferencia en la vida diaria con una escala analógico-visual (0-10). La paciente no padeció prolapso, infecciones ni cambios farmacológicos. El tratamiento consistió en 12 sesiones semanales de 30 minutos de EPNTP, 6 quincenales y 1 al mes.
RESULTADOS
Cognitivamente preservada (ERFC: 48/50). Antes del tratamiento, 6 ocasiones diarias de urgencia, 5 de incontinencia y 5 de nicturia. Después, 0, 3 y 2. Al año, 2, 4 y 0, respectivamente. La presencia de incontinencia y el impacto en la CdV al inicio fue de 14, al final 9 y al año 7. La interferencia en la vida diaria fue de 7, 5 y 5, respectivamente.
CONCLUSIONES
Los resultados preliminares indican la necesidad de registrar los tratamientos, analizar los resultados y crear un protocolo de tratamiento de la incontinencia urinaria en la vejiga neurógena en esclerosis múltiple.