COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Aguirre Hernández, Clara; Meca Lallana, Virginia; García-Vaz , Fabiola; null, Betriz; Diaz , Carolina; null, Jose
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa
OBJETIVOS
Alemtuzumab es un anti-CD52 aprobado para tratamiento de Esclerosis Múltiple (EM). Produce rápida depleción de linfocitos T y B, lo que podría predisponer a infecciones oportunistas. Describimos el caso de paciente con EM que desarrolla primoinfección por CMV tras tratamiento con alemtuzumab (tercer ciclo).
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión de historia, pruebas complementarias, tratamiento, evolución y bibliografía disponible.
RESULTADOS
Mujer de 36 años sin antecedentes relevantes, diagnosticada de EM en brotes en 2005. Recibió tratamiento con interferón-beta1a de 2006 a 2008, sustituido por acetato de glatiramero por ineficacia. En 2009 inicia alemtuzumab por persistencia de brotes. Recibe dos ciclos de 5 y 3 dosis (12mg/día) en 2009 y 2010 respectivamente. En 2017 se decide retratar (3 ciclos 12mg/día) por actividad en RM cerebral (3 nuevas lesiones Gd+).IgG CMV negativa previo al tratamiento. Recibe profilaxis con aciclovir y cotrimoxazol desde el primer día de tratamiento. 10 días después presenta astenia y fiebre persistente pese a recibir antibiótico por ITU. Rx de tórax, analítica y punción lumbar sin alteraciones (ausencia de linfopenia). 15 días después: frotis compatible con síndrome mononuclear, IgM CMV positivo, IgG CMV 122.2, PCR CMV 665 UI/ml, muy leve alteración de perfil hepático. Ecografía abdominal normal. Presenta resolución clínica y analítica espontánea (PCR CMV indetectable un mes después), por lo que se decide no administrar valganciclovir.
CONCLUSIONES
En pacientes que desarrollen fiebre el primer mes de tratamiento con alemtuzumab, fundamentalmente si alteración hepática o síndrome mononucleósico debe considerarse infección por CMV como causa. Solo hemos encontrado 3 casos descritos en la literatura.