Colecistitis aguda alitiásica asociada al tratamiento con alemtuzumab: una complicación poco habitual

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

García Campos, Cristina 1; Eichau Madueño, Sara 2; Ruiz De Arcos, Maria 2; Fuerte Hortigón, Alejandro 2; Chavero Moreno, Estefania 2; Páramo Camino, Maria Dolores 2; López Ruiz, Rocio 2; Sánchez Fernández, Felix 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz-Ute; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena

OBJETIVOS

Describir un caso de colecistitis aguda alitiásica (CAA) asociada al tratamiento con alemtuzumab en una paciente con Esclerosis Múltiple Remitente-Recidivante (EMRR).

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 33 años con EMRR desde 2016, que ingresa en nuestro hospital para un primer ciclo de alemtuzumab. Durante la tercera dosis comienza con dolor abdominal, objetivándose en la ecografía una CAA, por lo que se interrumpe su administración y se inicia tratamiento con ceftriaxona. La paciente evoluciona favorablemente, con resolución clínica y radiológica del cuadro. Se ha completado estudio con serología infecciosa y perfil hepatobiliar completo para descartar otras causas de CAA.

RESULTADOS

Se han descrito recientemente casos de CAA durante o poco después de comenzar el tratamiento con alemtuzumab, sugiriendo que el mecanismo patogénico sea un Síndrome de liberación de citoquinas, con una respuesta inflamatoria sistémica. Su mortalidad está en torno al 30%. Dada su baja frecuencia en los ensayos clínicos controlados (0.2%), en su ficha técnica inicial no se incluía la CAA, aunque gracias a algunos artículos publicados esto ha cambiado. El que presentamos sería el primer caso descrito en España. Para poder relacionar su aparición con la administración de alemtuzumab es necesaria una secuencia temporal plausible y la ausencia de factores de riesgo para su desarrollo. En la mayoría de los casos, el tratamiento precoz y conservador conlleva un buen pronóstico.

CONCLUSIONES

La ACC es un infrecuente pero potencialmente peligroso efecto adverso asociado al tratamiento con alemtuzumab. Es importante tenerlo en cuenta para posibilitar un diagnóstico precoz y un manejo óptimo, evitando así complicaciones mayores.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona