Estudio observacional prospectivo para evaluar la calidad de vida practica clínica habitual en pacientes con EMRR tratados con alemtuzumab en España: características basalesdel estudio LemVida

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Izquierdo Ayuso, Guillermo 1; Casanova , Bonaventura 2; Rodríguez Antigüedad, Alfredo 3; Álvarez Cermeño, Jose C. 4; Martínez , Susana 5; Ortiz Castillo, Rafael 5


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Nisa Sevilla-Aljarafe; 2. Servicio de Neurología. Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Universitario La Fe; 3. Servicio de Neurología. Servicio de Neurología del Hospital de Cruces; 4. Servicio de Neurología. Unidad de Esclerosis Múltiple, Hospital Ramón y Cajal, IRYCIS; 5. Servicio de Neurología. Sanofi

OBJETIVOS

Evaluar las características basales de pacientes incluidos en LemVida, un estudio observacional multicéntrico prospectivo de 36 meses que estudia la calidad de vida en pacientes con EMRR tratados con alemtuzumab en la práctica clínica habitual, en España (Registro de AEMPS: SAN-ALE-2015-03).

MATERIAL Y MÉTODOS

Los pacientes adultos con EMRR eran aptos si habían iniciado tratamiento según ficha técnica del producto y habían dado su consentimiento informado por escrito.

RESULTADOS

A fecha de 2 de abril de 2018, había 123 pacientes incluidos. Características basales: 66% mujeres; edad media (DE) 38,3 (9,0) años; puntuación EDSS 3,3 (1,7); mediana de brotes (rango) en los 2 anteriores a la administración de alemtuzumab 2,0 (0-7,0); tiempo desde el diagnóstico hasta el tratamiento 8,2 (0,08-36,4) años; y tiempo desde el último brote hasta recibir alemtuzumab 0,5 (0,02-8,7) años. El 93% recibió otros tratamientos para la EM antes de alemtuzumab (media 2,3 [0,9]), el 16%, 44%, 24% y el 10% recibió 1, 2, 3 o >= 4 tratamientos, respectivamente. Los tratamientos previos a alemtuzumab fueron fingolimod (46%), natalizumab (21%), dimetil fumarato (11%), teriflunomida (7%) y acetato de glatiramero (5%).

CONCLUSIONES

Las características basales de los pacientes del estudio LemVida fueron similares a las de pacientes del estudio CARE-MS II, salvo por su mayor tiempo de evolución de la enfermedad, número de tratamientos previos y el porcentaje de enfermos que recibieron previamente fingolimod o natalizumab. LemVida dará más información sobre el uso de alemtuzumab en la práctica clínica habitual.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona