COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ivanovski , Trajche 1; Miralles Morell, Francesc 2; Dávila González, Pablo 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Son Llàtzer; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Son Espases; 3. Servicio de Neurología. Fundación Hospital Manacor
OBJETIVOS
Nuestro objetivo es presentar 3 pacientes con debilidad marcada de musculatura extensora de cuello como manifestación inicial o predominante del cuadro clínico y comparar nuestros hallazgos con los hallazgos descritos en la literatura.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se describen las características clínicas, hallazgos neurofisiológicos y en 2 de ellos anatomopatológicos así como la evolución de 3 casos con Síndrome de Cabeza Caída, valorados en una Unidad de Patología Neuromuscular.
RESULTADOS
Los 3 casos presentaban cabeza caída como manifestación clínica inicial o predominante que fue causada por 3 distintos tipos de patología neuromuscular: Miopatía inflamatoria tipo polimiositis (paciente 1), Enfermedad de transmisión neuromuscular tipo Miastenia Gravis (paciente 2) y Enfermedad de motoneurona variante atrofia muscular progresiva (paciente 3). La evolución de los pacientes 1 y 2 fue buena tras el inicio de tratamiento inmunosupresor con resolución practicamente completa del cuadro clínico. La paciente 3 empeoro durante el seguimiento y fue exitus un año después del diagnóstico.
CONCLUSIONES
El Síndrome de Cabeza Caída es una manifestación clínica infrecuente que provoca gran discapacidad e impacto sobre la calidad de vida del paciente. El diagnostico diferencial es amplio y requiere una evaluación adecuada y a tiempo para poder identificar los casos potencialmente tratables como ocurrió en los pacientes 1 y 2.