COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gil Armada, Patricia; Cerdán Santacruz, Debora M.; Eguizábal Aguado, Jose; Castrillo Sanz, Ana; Tabernero García, Cesar; Duarte García-Luis, Jacinto
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Asistencial de Segovia
OBJETIVOS
El virus de la hepatitis C es un virus RNA que cursa con afectación mayoritariamente hepática, pudiendo presentarse también con manifestaciones extrahepáticas, entre ellas las neurológicas, tanto a nivel del sistema nervioso central como periférico. Se presenta el caso de un paciente con polineuropatía desmielinizante secundaria al VHC que cede tras la curación del mismo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente de 44 años portador del VHC con clínica inicial de debilidad y alteraciones de la sensibilidad en mano izquierda que se acaba extendiendo a ambos miembros inferiores y disfunción eréctil. Niega otra clínica. A la exploración,debilidad en flexión de dedos de mano izquierda y en ambos psoas e hipoestesia en MSI y ambos MMII. REM abolidos. Pruebas analíticas normales excepto VHC+. RMN normal. PL normal. ECG normal. EMG: polineuropatía sensitivo-motora muy severa desmielinizante con componente axonal distal y bloqueos de conducción motora. Recibió dosis de inmunoglobulinas iv durante el ingreso que mostraron mejoría parcial,manteniéndose dicho tratamiento hasta el 2016, cuando fue tratado de la hepatitis C, remitiendo completamente la clínica.
RESULTADOS
Se obtuvo una respuesta favorable tras tratamiento con sofosbuvir, daclatasvir y ribavirina durante 12 semanas, con remisión completa de la clínica a pesar de persistir alteraciones en EMG.
CONCLUSIONES
A pesar de recurrir al tratamiento de elección con inmunoglobulinas intravenosas se consiguió una respuesta clínica subóptima, resolviéndose sin embargo con el tratamiento de la patología de base, en este caso el VHC, lo que nos indica la importancia de recabar información sobre patologías concomitantes que puedan ser la causa inicial de la sintomatología del paciente.