Afectación pre y postsináptica como síndrome paraneoplásico de carcinoma microcítico pulmonar. Reporte de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Rodrigo Stevens, Gabriela 1; Solanas Letosa, Elvira 1; Hernández Rodríguez, Jorge 1; Durán Borrella, Oscar 1; Beltrán Rodríguez, Iria 1; Alvarez Noval, Amanda 1; Lara Lezama, Lidia 1; Clavera De la Gándara, Belen 1; Arés Luque, Adrian 1; Piquero Fernández, Joaquin 2; Urdiales Urdiales, Javier 2; De la Fuente Blanco, Rebeca 1; Hernández Echebarría, Luis 1; García-Tuñon Villaluenga, Luis 1; Fernández Lopez, Jose Felix 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de León; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Complejo Asistencial Universitario de León

OBJETIVOS

Describir el caso de un síndrome paraneoplásico, que clínicamente parecía corresponder a un síndrome de Eaton Lambert (LEMS), sin embargo, presentó estudio neurofisiológico atípico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 57 años, fumador activo, DM2, con cuadro progresivo de debilidad de predominio en EEII, mayor por las mañanas, asociada a pérdida de peso, astenia, sequedad bucal y estreñimiento. La exploración sistémica era normal. Se objetivó debilidad proximal en MMII, arreflexia, sin amiotrofia. Con fenómeno de facilitación positivo de ROT patelares. Destacaba hiponatremia de 126 y NSE 28.6 U/ml, elevada. TC tórax evidenció un nódulo pulmonar en LID, cuya biopsia fue compatible con carcinoma microcítico pulmonar. Anticuerpos anti canales de calcio positivos, con títulos de 415,3 pmol/L. Anticuerpos onconeuronales, anti R-ACh y anti MUSK negativos.

RESULTADOS

La estimulación repetitiva a bajas frecuencias producía decremento de la amplitud de PAMC compatible con afectación postsináptica. La estimulación postactivación producía un incremento significativo de amplitud del PAMC por afectación presináptica. Se inició tratamiento con Inmunoglobulina IV, con mejoría clínica. Se trató con Mestinón con respuesta favorable. En controles posteriores se evidenció progresión tumoral.

CONCLUSIONES

La coexistencia de afectación presináptica (LEMS) y postsináptica, es una entidad infrecuente. Se han descrito casos bajo el término MLOS, "MG and LEMS overlap syndrome". Muestran decremento de amplitud del potencial motor a frecuencias bajas, con aumento de amplitud tras activación o estimulación a frecuencias altas. Nuestro caso tiene estudio neurofisiológico compatible y la respuesta a piridostigmina fue favorable, sin embargo, no había clínica oculobulbar y los anticuerpos anti RACh fueron negativos.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona