COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Santos Pinto, Ana 1; Lomas Meneses, Amparo 2; Blanco Vicente, Esther 2; Vadillo Bermejo, Alfonso 2; Peinado Postigo, Felix 2; Velayos Galán, Alberto 2; Recio Bermejo, Marta 2; Botia Paniagua, Enrique 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.
OBJETIVOS
El 75% de los pacientes con Miastenia Gravis (MG) asocian timoma, normalmente una hiperplasia; pero en un 15% se trata de un tumor epitelial, formando parte de un síndrome paraneoplásico. 4-7% de estos pacientes combinan además varios síndromes paraneoplásicos. La timectomía forma parte del tratamiento, aunque únicamente en fase de estabilidad clínica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 57 años sin antecedentes, ingresado hacía dos meses por suboclusión intestinal; evolucionó de forma subaguda con oftalmoplejia completa y ptosis bilateral, seguido de disartria, diplejía facial e insuficiencia respiratoria precisando ventilación mecánica (VM) e ingreso en UCI. En la exploración presentaba debilidad, hipotonía e hiporreflexia generalizadas. La fibra aislada y la estimulación repetitiva resultaron normales, y el estudio de conducción fue compatible con una polineuropatia sensitivo-motora mixta asimétrica. Presentaba anticuerpos antireceptor de acetilcolina positivos, siendo negativos los antigangliósidos y antitumorales en suero y LCR; no pudieron determinarse anticuerpos antireceptor nicotínico. El TC torácico evidenció un timoma. El paciente recibió tratamiento con anticolinesterásicos, corticoterapia, inmunoglobulinas intravenosas y plasmaféresis, sin respuesta alguna, siendo imposible la retirada de VM.
RESULTADOS
A pesar de la inestabilidad clínica, se realizó timectomía precoz y radioterapia local adyuvante, con mejoría progresiva del cuadro miasténico, así como de la polineuropatía, permitiendo desconexión de VM e inicio de rehabilitación, encontrándose el paciente asintomático actualmente.
CONCLUSIONES
Presentamos un caso de timoma atípico por cursar como síndrome paraneoplásico polisintomático (neuropatía autonómica y síndrome miasténico). Nuestro paciente mejoró únicamente con timectomía, lo cual abre la puerta a considerarla como tratamiento aún en pacientes inestables.