La edad como factor de riesgo de complicaciones en los casos de trombosis venosa cerebral

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Rodríguez Baz, Inigo 1; Gonzalez López, C. Amaranta 2; García Bello, Miguel Angel 3; Gutiérrez Naranjo, Jorge 2; Mota Balibrea, Victoria C. 2; Alonso Pérez, Jorge 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospital Universitario Nuestra Sra. de Candelaria; 3. Unidad de Investigación. Complejo Hospital Universitario Nuestra Sra. de Candelaria

OBJETIVOS

Análisis de las variables epidemiológicas de una serie de casos de trombosis venosa cerebral y su relación con la evolución clínica de los mismos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se recogieron datos procedentes de historias de pacientes ingresados en el Servicio de Neurología nuestro hospital entre los años 2013 a 2018 que tuviesen entre sus diagnósticos trombosis venosa cerebral y se analizaron mediante el programa estadístico SPSS v.23.

RESULTADOS

En el grupo de edad de menores de 35 años un 22,2% de los pacientes tuvieron alguna complicación, mientras que en el grupo de pacientes desde 35 a 64 años asciende a un 66,7%, siendo el 100% los pacientes que sufren complicaciones con 65 o más años.

CONCLUSIONES

Aunque la trombosis cerebral es una patología con mayor incidencia en pacientes jóvenes y sexo femenino, la presencia de complicaciones asociada, asciende a medida que aumenta la edad. Los resultados obtenidos en nuestro análisis muestran una relación estadísticamente significativa entre los grupos de pacientes distribuidos por edad y la presencia de complicaciones, siendo más frecuentes a mayor edad. En concreto, la edad se asocia a complicaciones hemorrágicas y a infartos venosos; pero no se asocia ni a epilepsia ni a hipertensión intracraneal.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona