COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sancho Saldaña, Agustin 1; Aladrén Sangrós, Jesus 2; Rodríguez Gascón, Diego 2; Caldú Agud, Rocio 2; Carilla Sanromán, Andrea 2; Capablo Liesa, Jose Luis 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet
OBJETIVOS
El uso de inmunoglobulinas intravenosas (igIV) se asocia a diferentes complicaciones neurológicas como encefalopatía, meningitis aséptica, vasoespasmo, vasculitis, y complicaciones trombóticas, con una incidencia, estas últimas, del 1-4.5%. El 80% de estas son arteriales y ocurren a las horas o días tras la infusión. El 20% restante son venosas y, ocurren tras días o semanas de la infusión, aunque en el 17% de los casos aparecen en las primeras 4 horas. De un modo excepcional la trombosis venosa cerebral (TVC) se asocia al uso de igIV
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 28 años, sin factores de riesgo cardiovascular, que recibió tratamiento con inmunoglobulinas intravenosas(igIV) a dosis 28gr mensuales infundidas en 10 horas durante 12 meses por una inmunodeficiencia humoral igG con poblaciones celulares normales. Coincidiendo con la última dosis, presentó cefalea hemicraneal derecha, diaria, asociando náuseas y vómitos de intensidad y frecuencia creciente. La exploración física no aportó datos de interés. No refirió fiebre ni toma medicación procoagulante. La TC cerebral fue compatible con TVC, por lo que se inició heparina sódica a dosis terapéutica.
RESULTADOS
Hipercoagulabilidad: normal. Angio-RMN cerebral con contraste que muestra trombosis del seno sigmoide y transverso derecho y parcial del seno sagital superior
CONCLUSIONES
Las complicaciones trombóticas derivadas del uso de igIV pueden ser graves, por lo que identificar pacientes con alto riesgo es esencial. Limitar la dosis diaria a 400-500mg/kg, la hidratación pre y pos infusión, una infusión lenta (50mg/kg la primera hora y continuar con 100mg/kg/h), y la premedicación con antiagregantes o heparina subcutánea son las principales estrategias.